El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha cargado contra las incidencias que este martes por la mañana y por segundo día consecutivo afectan la red de Rodalies de Cataluña y ha vuelto a exigir al gobierno español que traspase la totalidad en Cataluña. «De nuevo miles de pasajeros afectados por el desastre de Cercanías y el gobierno español escondido», ha criticado en la red social X (antes Twitter).
Después de que del corte del R3 entre Ripoll y Sant Quirze de Besora y la caída de una catenaria al tramo de Barcelona en Montcada i Reixac provoca retrasos al R2 y el R11, Aragonés ha considerado «imprescindible y urgente el traspaso integral, con la infraestructura y los recursos para revertir años de dejadez». En este mismo sentido se ha pronunciado la consejera de Territorio, Ester Capella, y ha lamentado que hoy «como ayer y como cada semana, incidencias a Cercanías» que dejan «miles de personas a la estocada».
Capella, que recientemente se reunió con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez; considera que esta situación, que se repite día detrás día, «no es justa ni comprensible» y lamenta que el estado español, responsable del servicio, «ni gobierna el servicio, ni deja que lo haga la Generalitat». «Exigimos de nuevo el traspaso de Cercanías para gestionar el servicio como es debido», ha sentenciado en un tuit en X.

Un traspaso que ERC quiere negociar para facilitar la investidura
ERC, entre otras reclamaciones, quiere que el traspaso integral de Cercanías sea moneda de cambio en la negociación para facilitar la investidura de Pedro Sánchez y, de hecho, numerosos dirigentes de la formación lo han reclamado en diferentes apariciones públicas. Sin ir más lejos, el mismo Aragonés manifestó en el debate de política general de la semana pasada en el Parlamento que la solución de los problemas de Cercanías “pasa por el traspaso integral del servicio, por cumplir con las inversiones pendientes y programadas y pasa por traspasar todos los recursos para que la gestión del servicio sea efectiva«.
Así mismo, denunció “el quebradero de cabeza cotidiano” que supone el servicio y afirmó que “no basta con disculpas y promesas de inversiones«. «Las buenas palabras y las excusas no pueden tapar la evidencia: el servicio de Cercanías se tiene que gestionar desde Cataluña. Es una demanda histórica y tenemos que conseguir que sea bien pronto”, sentenció.

Capella, después de reunirse con la ministra Sánchez a Madrid, a pesar de que el traspaso no se incluyó en la orden de cosas a tratar en la reunión, dejó claro en la posterior comparecencia de prensa que “nosotros reclamamos el traspaso íntegro de Cercanías». «Esto quiere decir todo. Quiere decir trenes, vías, planificación, todo el que afecta el sistema ferroviario que anda y transita por Cataluña”, ha destacado.
Segundo día de incidencias a Cercanías
Es el segundo día consecutivo con problemas a Cercanías. Este lunes, una incidencia en Barcelona provocó retrasos de unos 20 minutos a las líneas R1, R3 y R4. Adif explicó que una incidencia a la vía que conecta las estaciones de plaza Cataluña y Arco de Triunfo el domingo por la noche provocó que los trenes circularan a “una velocidad menor al habitual”. La circulación no recuperó la normalidad hasta el mediodía.