El gobierno español ha formalizado el fin de las bonificaciones al transporte público con la publicación de la derogación del decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Tras un duro intercambio de reproches con el gobierno español por la estrategia negociadora de la Moncloa, PP y Junts votaron este miércoles contra la convalidación del decreto ómnibus que prolongaba los descuentos en los abonos y billetes del transporte público en todo el estado. Como consecuencia de esto, esta mañana se ha derogado el real decreto ley de “medidas urgentes” que incluía las bonificaciones al transporte público. Así quedan los precios de Rodalies, metro, bus y FGC tras el fin de los descuentos.
Rodalies y Media Distancia
Renfe ha informado que, tras la derogación del decreto, los abonos gratuitos para viajeros frecuentes de Rodalies y Media Distancia que ya se emitieron “continuarán vigentes para viajar hasta el 30 de abril, fecha en la que finaliza su vigencia”. En el caso de los abonos Avant ya expedidos —que en Cataluña son válidos para los trenes de alta velocidad Lleida-Camp de Tarragona-Barcelona y Barcelona-Girona-Figueres—, serán válidos hasta que se agoten los billetes asociados y a partir de entonces el precio se duplicará. El gran cambio se produce con los nuevos abonos. “Desde hoy no será posible adquirir nuevos abonos ni títulos con descuentos”, informa el operador.
⚠️Hoy ya no se pueden adquirir los abonos gratuitos para viajeros frecuentes ni títulos AVANT bonificados
— Rodalies Catalunya (@rodalies) January 23, 2025
✅Los abonos ya emitidos serán válidos hasta el 30/04
✅Los abonos Avant ya expedidos continuarán siendo válidos hasta agotar los viajes
🔗https://t.co/YLlGpluE5q pic.twitter.com/MmLJGvFCMp
Metro, bus y FGC
En cuanto a los títulos integrados de la Autoridad Metropolitana del Transporte (ATM), que incluye metro, bus y FGC, así como Rodalies, con la caída del decreto desaparece el 30% de descuento que aportaba el gobierno español, aunque la ATM ha anunciado que conservará su 20%. Así, la T-Usual de una zona, la más barata, pasará en el futuro de 22 a 35,2 euros, mientras que la T-Jove pasará de 44 a 70,4 euros. En ambos casos supondrá un incremento del 60%. En un comunicado, la ATM ha explicado que los “títulos actuales continuarán vigentes hasta su caducidad”.
📢 Comunicado en relación con las tarifas del transporte público: se mantienen mientras no se anulen oficialmente las bonificaciones del ministerio.
— Autoridad del Transporte Metropolitano (@ATMbcn) January 22, 2025
Cualquier cambio requerirá un plazo de aplicación y los títulos vigentes seguirán válidos hasta su caducidad.
🔗 https://t.co/l1UZiqOaYW pic.twitter.com/tuwf8rVV9M