El Departamento de Interior ha estrenado una web con todo de consejos para garantizar que estas fiestas de Navidad 2023 sean seguras, desde el punto de vista de la decoración a casa, las visitas a los espacios de alta concentración de personas o la asistencia a las cabalgatas de Reyes. También dan un seguido de recomendaciones por si se va al bosque a recoger objetos para decorar el pesebre o en la montaña a buscar el tió.
Durante los días previos en las fiestas suele haber aglomeraciones en centros comerciales, para avanzar las compras de Navidad, y en ferias que tienen algún tipo de atractivo navideño y mercados de Navidad. En este sentido, desde Protección Civil se recomienda que si se va en grupo o familia es aconsejable acordar un punto de encuentro como referencia para reuniros en caso de que os separáis y no os encontráis o por si os perdéis. Por el que a los niños, es importante anotar, por ejemplo, en un brazo, el nombre y un teléfono de contacto por si se pierden. La otra opción por este caso concreto es ponerlos una pulsera o tarjeta visible con esta información.
También recomiendan que si hay un incidente es muy importante mantener la calma y no correr, empujar la gente y no intentar volver atrás. Además, los Mossos d’Esquadra recuerdan que estas aglomeraciones suelen ser un lugar perfecto para los ladrones y, en este sentido, recomiendan estar alerta con una serie de consejos: guardar la cartera y el móvil en un lugar seguro; puerta la bolsa de mano cruzada delante, y no perder de vista las compras.

Cuenta con la decoración navideña a casa
Para colocar correctamente la decoración navideña que hayamos comprado por este año, tenemos que tener en cuenta también ciertos consejos de seguridad a casa. Protección Civil aconseja evitar sobrecargar las regletas de los enchufes, utilizar bombillas de exterior para las luces de los balcones, comprobar el buen estado de los cables, apagar las luces y las velas al salir de casa o al ir a dormir, no colocar árboles cerca de radiadores, estufas o chimeneas y comprobar que los elementos eléctricos cumplen la normativa y el etiquetado de la Comunidad Europea.
Poner cordura en la busca del tió
Los peligros no se limitan a las aglomeraciones de las grandes ciudades o ferias muy concurridas, como la Feria del Abeto en Espinelves, y la natura es un lugar donde también hay que estar alerta si se sale a la investigación del tió o a recoger objetos para decorar el pesebre. El primer consejo es esencial y muy parecido al de las aglomeraciones de gente: que los niños no se separen de los adultos.
El resto de consejos tienen que ver, sobre todo, con el entorno natural y se suman a las que acostumbran a hacer los Agentes Rurales. Es decir, tener cura y no coger especies protegidas. Por ejemplo, la venta de árboles de Navidad, musgo y boj acebo está regulada por ley y que no está permitido recogerlo o cortarlo en la montaña. Estas acciones pueden suponer sanciones administrativas.

También hay que prepararse adecuadamente antes de ir al bosque, consultar siempre los avisos meteorológicos y recordar los consejos de seguridad para ir a la montaña. Así mismo, hay que respetar el medio natural y, sobre todo, no tirar desechos y recoger todo el rechazo que generamos durante la salida.
Consejos para la cabalgata de Reyes 2024
Los consejos para disfrutar de una Cabalgata de Reyes son muy similares al de las aglomeraciones en cuanto a los niños, pero también hay que tener en cuenta que se recomienda no subir a barandillas, rejas, contenedores y otros lugares elevados para evitar sustos y disfrutar de una noche mágica. Así mismo, hay que tener en cuenta dos aspectos más: no atravesar la calle mientras el desfile esté en marcha y no recoger caramelos mientras pasan los carruajes.