Silencio. Es lo que se ven obligados a mantener la mayoría de los niños víctimas de abusos sexuales. De hecho, un 85% de ellos no hablan ni piden ayuda hasta que son adultos. Es un tipo de mochila que arrastran además de la mala experiencia o el trauma que puede suponer vivir una situación así. También es el centro de la nueva campaña de sensibilización de la Fundación Vicki Bernadet con Ogilvy Barcelona, titulada La carga del silencio, que se ha presentado este lunes con motivo del Día Internacional de la Infancia. La iniciativa pretende concienciar la población sobre los casos de abusos sexuales que afectan a las víctimas tanto en el ámbito social como en el relacional, el sexual, el físico, el anímico y el psicológico y que, además, tienen que vivir en silencio. El objetivo de la campaña es ayudar a las víctimas a sentirse lo suficientemente seguras para romper su silencio.

«Los adultos tenemos que escuchar sin miedo y con capacidad para creerles, ayudarles, apoyarles y protegerles. Son muchas las víctimas que creen estar solas sin nadie que las comprenda«, ha razonado Vicki Bernadet, que vivió en su propia piel los abusos sexuales infantiles. El objetivo que perseguía al crear esta fundación era precisamente que las víctimas pudieran hablar y sentirse acompañadas en este trauma. A pesar de que al principio la fundación era muy pequeña, 23 años después es una entidad de referencia donde trabajan criminólogos, psicólogos, abogados y trabajadores sociales.

Las víctimas de abusos sexuales infantiles muchas veces no hablan hasta que son adultos / Vicki Bernadet
Las víctimas de abusos sexuales infantiles muchas veces no hablan hasta que son adultos / Vicki Bernadet

El 85% de las víctimas no pide ayuda hasta que son adultos

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco menores es víctima de abusos sexuales. De estos, según el estudio de la doctora Noemí Pereda, Judit Abad y Georgina Guilera “Lifetime Prevalence and Characteristics of Child Sexual Victimization in a Community Sample of Spanish Adolescentes”, el 85% no pide ayuda ni expresa lo que le está pasando hasta la edad adulta.

Los motivos para guardar silencio son varios, pero un factor clave es el hecho de que el 80% de estos abusos se producen en el entorno de confianza y a los niños les cuesta más explicar lo que les está pasando por miedo a romper la familia o a que la situación sea todavía peor por haber hablado. Otras causas son la vergüenza y el miedo a la reacción de la familia, que a menudo no se cree que alguien de este círculo haya podido cometer abusos. «Todo el mundo en algún momento de su vida arrastra cargas que pueden afectar físicamente, psicológicamente, relacionalmente o anímicamente. En el caso de estas víctimas, esta carga inevitable alcanza todos los ámbitos de su vida social y, en la mayoría de casos, la carga es invisible y se vive en soledad«, ha explicado Bernadet.

1.551 peticiones de ayuda, la mayoría ya de adultos

El silencio de las víctimas hace que la mayoría de peticiones de ayuda que atiende la fundación sean de personas adultas. En el último año, la entidad ha atendido 1.511 peticiones de ayuda y ha ofrecido apoyo a 377 nuevas víctimas. El hecho que solo el 15% de los casos de abuso sexual lleguen a denunciarse y que la mayoría de víctimas que atiende la fundación sean adultas demuestra la complicada situación de los afectados, que se ven obligados a guardar silencio. Solo un 15% de los casos de abusos sexuales se revelan durante la niñez, mientras están sucediendo, una lacra que la entidad quiere contribuir a eliminar.

La entidad insiste que el abuso sexual infantil es un problema de salud pública que necesita una atención especializada y que la sociedad tome conciencia. «Tenemos que aparcar el miedo y asumir la responsabilidad que nos corresponde como adultos y como sociedad de proteger la infancia», ha concluido Bernadet, que ha recordado que los estudios demuestran que un 25% de las niñas y un 15% de los niños sufrirán abusos sexuales antes de los 17 años. De estos, un 60% no recibirá ningún tipo de ayuda.

Comparte

Icona de pantalla completa