¿Cuántas veces has oído hablar de familias «venidas a menos»? Es una curiosa expresión popular para referirse a familias que en generaciones anteriores habían estado muy bien posicionadas, social y/o económicamente, y que ahora ya no queda nada o casi nada de esos viejos privilegios. Malas decisiones en los negocios y otras circunstancias pueden haber provocado el cambio. Pero hay algo que conservan: el apellido. Precisamente porque pueden ser venidas a menos, miembros de antiguas familias de la nobleza pueden estar mezclados con descendientes de familias históricamente mucho más humildes en la sociedad actual, lo que resulta curioso si se indaga un poco.
El origen de los apellidos que vienen de la nobleza catalana puede ser diverso, ya que las antiguas casas nobiliarias se mezclaban a través de los matrimonios que acordaban, de manera que los linajes catalanes pueden tener trazas de otros de germánicos, visigóticos, franceses y españoles, entre otros. En el estado español, unos 2.200 aristócratas conservan sus títulos nobiliarios y sus apellidos los delatan. En Cataluña, el conocimiento público de estos apellidos es más reducido, pero hay una lista que puedes consultar. Si tienes alguno de estos apellidos, lo más probable es que haya algún antepasado de la nobleza en tu árbol genealógico.
Esta es la lista de apellidos provenientes de la nobleza más frecuentes en Cataluña
La lista a continuación contiene algunos de los apellidos nobles que han llegado a nuestros días y que mucha gente no sabe que pertenecen a la clase alta catalana, aunque mezclada con la de otros lugares. Por ejemplo, hay algunos franceses, como Lacour, y otros de castellanos, como Cornejo, Galcerán de Pinós y Salinas. Otros tienen un origen solo catalán, como Oriol, Vilarnau, Santcliment o Claramunt. ¿Encuentras el tuyo?
- Alfaya
- Empúries
- Banyuls
- Bartomeu
- Bòria
- Cabrera
- Camps
- Canals
- Centelles
- Cervelló
- Cervera
- Claramunt
- Cruïlles
- Cornejo
- Galcerán de Pinós
- Gomar
- Lacour
- Macià
- Mataplana
- Rocabertí
- Salinas
- Santcliment
- Tarruella
- Orís
- Oriol
- Ortaffà
- Vilarnau

Apellidos en peligro de extinción
Por otro lado, otra lista curiosa es la de apellidos en peligro de extinción porque los tienen muy pocas personas en el estado español. Son bastante peculiares, muchos de origen extranjero. Son los siguientes.
- Fulga (101 personas lo tienen como primer apellido y 5 como segundo)
- Voinescu (98 personas con primer apellido y 7 con el segundo)
- Nati (110 personas con primer apellido y 6 con el segundo)
- Lapadat (88 personas con primer apellido y 9 con el segundo)
- Laszlo (109 personas con primer apellido y 12 con el segundo)
- Lazarescu (99 personas con primer apellido y 10 con el segundo)
- Postelnicu (99 personas con primer apellido y 13 con el segundo)
- Eddoumi (119 personas con primer apellido, 19 con el segundo)
- Svetoslavova (99 personas con primer apellido y 10 con el segundo)
- Charroud (105 personas con primer apellido y 19 con el segundo)
- Dedu (106 personas con primer apellido y 14 con el segundo)
- Nicolaescu (104 personas con primer apellido y 24 con el segundo)
- Barr (117 personas con primer apellido y 19 con el segundo)
- Kassi (101 personas con primer apellido y 27 con el segundo)
- Hmamou (119 personas con primer apellido, 32 con el segundo)
- Bensiali (105 personas con primer apellido y 26 con el segundo)
- Adamson (96 personas con primer apellido y 17 con el segundo)

