El colectivo de técnicos sanitarios y de enfermería continúan endureciendo el tono contra el Departamento de Salud, en manos de la consejera Olga Pané, y convocan una semana de protestas para reclamar el cumplimiento de los acuerdos con la administración catalana. Después de semanas de protestas, el exconsejero Manel Balcells logró poner fin a la huelga del sector con un acuerdo in extremis a finales de enero del año pasado. Un acuerdo, pues, que sumado al pacto alcanzado con las enfermeras -que también se habían levantado contra la consejería- permitía destensar el sector sanitario en plena ola de virus respiratorios. Un año después, sin embargo, el pulso entre sanitarios y administración catalana ha resurgido de las cenizas.

Los sindicatos de técnicos sanitarios y auxiliares de enfermería SAE y SIETeSS han convocado una nueva jornada de huelga durante toda la semana próxima, del 3 al 8 de marzo, para reclamar que, «como mínimo», se cumpla el acuerdo firmado entre los sindicatos convocantes y el antiguo titular de la cartera: «Exigimos al Departamento de Salud y al ICS que cumplan inmediatamente los pactos. No podemos permitir que la inacción continúe minando el sistema sanitario ni la confianza de los profesionales en sus compromisos», argumentan. Además, también exigen a la nueva responsable de la consejería que se reabran las negociaciones para aumentarles el salario, ya que recuerdan que son el colectivo sanitario en el que se incrementó menos el sueldo con la última remodelación: «Exigimos salarios proporcionales y adaptados a la Cataluña de 2025, no a la de
2006 [momento en que se firmó el convenio]», apuntan. En esta línea, las dos organizaciones sindicales han argumentado este lunes por la mañana en rueda de prensa que se sienten «engañados» por la consejería de Salud, ya que aseguran que todavía no se ha cumplido con ninguno de los puntos acordados el año pasado para desconvocar las protestas.

José Joaquin Duran, de SIETeSS, y Cristian Monclús, de SAE, durante la rueda de prensa / Pol Solà (ACN)

Primera prueba de fuego para Pané

Esta semana de huelga, pues, será la primera prueba de fuego de la consejera de Salud, que desde que ha tomado posesión del cargo ha mantenido el mismo rumbo que su predecesor. Los sindicatos de técnicos sanitarios ya hace semanas que advierten a la titular de la cartera que estas protestas se podían producir si la administración catalana no se ponía manos a la obra para cumplir con los acuerdos del año pasado. De momento, sin embargo, la situación continúa estancada, motivo por el cual las organizaciones sindicales han decidido pasar a la acción. Recientemente, la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS) -la entidad que agrupa los sindicatos- ya había llevado a cabo algunas acciones y protestas en las puertas del Parlamento para intentar recibir una respuesta de la consejería a sus reclamaciones.

Con la convocatoria de una semana de huelga, pues, los técnicos sanitarios dan un paso más y endurecen el tono contra la responsable de la cartera: «Las reiteradas omisiones en el seguimiento de los acuerdos nos obligan a cuestionar la seriedad y la voluntad de cambio de las autoridades responsables», apuntan. Según han detallado durante la rueda de prensa, además de la huelga también se producirán diversas movilizaciones a lo largo de la semana próxima, aunque de momento aún no han concretado qué acciones llevarán a cabo. «Estas acciones pretenden conseguir el respeto que nos fue negado a los técnicos superiores sanitarios como los TCAE durante la Covid, el tercer acuerdo del ICS, el acuerdo fin de huelga y en las recientes reuniones de seguimiento con los máximos responsables de Salud y del PSC», concluyen.

Comparte

Icona de pantalla completa