El Ministerio de Sanidad ha convocado por este martes la ponencia de alertas de la cual forman parte todas las comunidades para analizar si hay que tomar alguna medida para contener el brote de viruela del mono que proviene de África. Sobre la mesa hay posibles cambios en cuanto a la vigilancia o a la vacuna contra esta enfermedad. En los últimos diez días, en el estado español se han notificado cuatro casos nuevos, el que eleva la cifra a 268 desde principio de año. Todos los casos son de la antigua variante, que ya puso Europa alerta ahora hace un año.
Antes de la reunión que se celebrará este martes, el ministerio que lidera Mónica García ya se encontró con varios organismos especializados para poner en común la información y debatir las acciones convenientes para contener el brote ahora que se ha declarado la emergencia sanitaria internacional. Por ahora, siguiendo las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), el Ministerio ha decidido no implantar restricciones de viaje ni ningún control de fronteras.
Por ahora, se considera que el riesgo de epidemia a Europa todavía es «bajo», motivo por el cual se ha descartado tomar medidas drásticas. «No tiene que considerarse una emergencia de salud pública a Europa según están las cosas actualmente», concluyeron fuentes presentes a la reunión de la OMS que han informado la agencia de noticias Europa Press.

Sanidad publicará un informe sobre los contagios cada semana
A banda, Sanidad ha anunciado que se publicará semanalmente el informe epidemiológico de la viruela del mono, que hasta ahora era mensual. Con esto se pretende mejorar la información a los viajeros e incrementar la coordinación con las autoridades aeroportuarias. Además, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha asegurado que el país cuenta con «una dotación totalmente suficiente y adecuada de stock de vacunación» para la población vulnerable.