El departamento de Salut ha alertado de un aumento importante de los casos de dengue en Cataluña entre los años 2022 y 2024. Según los datos que se han dado a conocer este viernes y que ha recogido la agencia ACN, la mayoría de los casos son importados, es decir, provienen de otros países. Las cifras de contagios son 121, en 2022; 145, en 2023, y 262, en 2024.
Los responsables sanitarios piensan que en un futuro, si se mantiene la expansión del dengue (arbovirosis), Cataluña podría convertirse en una zona endémica, pero la intención de la Generalitat es retrasar este escenario todo lo que se pueda. Los motivos principales de la expansión son el cambio climático y el incremento de viajes.
Una enfermedad endémica en zonas tropicales
Ahora, esta enfermedad, transmitida por mosquitos, es endémica en muchas zonas tropicales. Según el Canal Salut, las arbovirosis son enfermedades infecciosas causadas por arbovirus, un grupo heterogéneo de más de 500 virus que tienen como característica común el hecho de que son transmitidos por artrópodos insectos o arácnidos.

Durante la pandemia de la Covid-19, en los años 2020 y 2021, la presencia del dengue en Cataluña fue residual, pero a partir de 2022 los casos han ido en aumento. Este 2025, se espera que el número de infecciones continúe creciendo, sobre todo a finales de verano.
En la actualidad, del total de casos de arbovirosis que se detectan en Cataluña, el 93,6% son de dengue. Otras enfermedades de la misma familia son chikungunya (4,1%), Zika (1,2%) y fiebre por el virus del Nilo occidental (1,1%).
Pocos casos autóctonos
De los 262 casos del año pasado, casi todos fueron importados y solo ocho fueron de un brote localizado de dengue autóctono en la zona del municipio de Vila-seca (Tarragonès).
El subdirector general de Vigilancia y Respuestas a Emergencias en Salud, Jacobo Mendioroz, reconoce que puede haber una “circulación mayor” de estos virus de la que son capaces de detectar, pero ha defendido que Cataluña tiene «un buen sistema de vigilancia y de notificación, comparativamente con otras zonas de la parte mediterránea».