La campaña de vacunación infantil de la gripe llegará antes de lo previsto porque las previsiones indican que la epidemia este año llegará antes de lo habitual. El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña ha previsto que la gripe llegará con un «cierto adelanto» de entre dos y cuatro semanas. En declaraciones hechas en rueda de prensa y recogidas por Europa Press, el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Esteve Fernández, ha señalado que el Gobierno se ha fijado el 22 de septiembre para iniciar la campaña de vacunación en las residencias de ancianos, entre los mayores de 80 años y las mujeres embarazadas. Este año, además, se incluyen los niños y el personal sanitario y sociosanitario dentro de la campaña de vacunación. «Esto es importante, también pensando que seguramente, no tenemos la certeza del 100%, pero podemos prever un cierto adelanto de la temporada epidémica de entre 2 y 4 semanas. Por lo tanto, debemos comenzar también a vacunar (a estos grupos), y vacunar lo antes posible», ha destacado Fernández.

La campaña de vacunación para el resto de población de Cataluña se iniciará a partir del 13 de octubre y según ha señalado Esteve Fernández el objetivo del Gobierno es que la mayoría de la población catalana que deba vacunarse por edad o enfermedades esté vacunada «antes de que acabe el año» para asegurarse de que estén inmunizados y poder tener una mejor salud.

El balance de la 24-25

La jefa del Servicio de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud Pública, Montse Martínez, también ha participado en la rueda de prensa informativa y ha ofrecido los datos de la cobertura de vacunación total de la gripe la temporada 24-25. La cobertura en el caso de la gripe fue del 38,10% y en la Covid del 29,80% y ha querido destacar que estas cifras de vacunación están «por encima de las coberturas que había en período prepandémico».

En cuanto a las franjas poblacionales, donde más se alcanzó el éxito fue entre las personas de 80 años o más (66,40% vacunados de gripe y 56,50% de Covid) y en los de 60 años o más (46,90% de gripe y 37,40% de Covid). En el caso de los recién nacidos, la consejería destaca que se ha experimentado un aumento de la cobertura en los menores de 5 años que ha pasado del 28,2% al 35,8% respecto al año anterior.

El 75% de los ingresados en la UCI por gripe no estaban vacunados

Desde el Departamento de Salud han querido enfatizar la importancia de vacunarse. Los responsables sanitarios han señalado que la incidencia que tuvo la gripe en la 24-25 fue un 35,6% superior a la anterior aunque se debe destacar un descenso de los ingresos hospitalarios. El pico máximo de ingresos por gripe fue un 39% inferior y los ingresos se redujeron a la mitad pasando de los 2.777 a los 1.403. A pesar de los datos positivos, alertan que el 75% de los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) por gripe no se vacunaron. El subdirector de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública, Jacobo Mendioroz, ha sentenciado que «no deberíamos asumir como normal que cada año tengamos epidemias de gripe cíclicas que provocan una mortalidad y una morbilidad relevante, sobre todo en las personas frágiles”.

Comparte

Icona de pantalla completa