Pistoletazo de salida a la huelga indefinida de las enfermeras que podría provocar el colapso en los hospitales en los próximos días. Este martes 12 de diciembre empieza una huelga que en el caso de las enfermeras será indefinida, y que ha coincidido con otros paros de sanitarios que se han convocado para hoy. En conjunto, están de huelga las enfermeras, los técnicos sanitarios -es decir, todos los profesionales que hacen pruebas diagnósticas como por ejemplo ecografías, mamografías o radiografías- y los administrativos desde este martes a las siete de la mañana. El sindicado Infermeres de Catalunya ha conseguido concentrar a miles de profesionales de todo el sistema público de salud -y no solo del ICS- que tienen por objetivo «el cese de Manel Balcells antes de las próximas elecciones catalanas».
Enfadados por el «desprecio» del Departamento de Salud mostrado con la firma del III Acuerdo del ICS, profesionales sanitarios de otras especialidades convocados por La Intersindical, CATAC, Som Sanitat y la CGT se han reunido con las enfermeras al grito de “no, no, no, a la privatización”. Los acompañaba por instantes la música de Titanic, una metáfora de la situación del sistema público de salud, y la canción de Extremoduro “Estado policial”. El conjunto de profesionales de la sanidad han reivindicado que ”todos son necesarios” y han cargado contra un acuerdo que tildan de ”vergonzoso”.
Las enfermeras, por su parte, han reclamado 38 mejoras desde su concentración en la Plaza Cataluña. Entre estas medidas hay aumentos salariales, desburocratización de su trabajo y el reconocimiento salarial y en condiciones laborales de su categoría profesional, la A1. En cambio, los sindicatos que se han apartado de la convocatoria, como por ejemplo SATSE, aseguran que solo hacen una huelga para «hacerse notar», porque muchas de las demandas de Infermeres de Catalunya dependen del Estado y no del Departamento de Salud.

Los profesionales que han decidido unirse a la marcha han avanzado desde la calle Balmes hasta la Via Laietana por la Gran Vía de Barcelona, desde donde después se dirigirán hasta la Plaza Sant Jaume. Lo han hecho con silbatos y exhibiendo carteles donde han advertido de que la consellería quiere privatizar la sanidad y que el primer paso ha sido este tercer acuerdo ”insuficiente”. “Es un acuerdo injusto y clasista”, ha denunciado una de las enfermeras presentes en la concentración entre aplausos de sus compañeras. El colectivo demuestra así su ”indignación” por las condiciones acordadas para los médicos y no para ellas, que aseguran que tendrán una subida de sueldo ”ínfima” por todo el trabajo ”que no les toca” y que hacen en su día a día. “A un administrativo le han subido nueve euros brutos al mes”, ha denunciado una administrativa de la atención primaria situada a la cabecera de la manifestación.
Denuncian la ”traición” de UGT y CCOO: ”Vendidos”
Uno de los blancos de los manifestantes, además de la consellería de Manel Balcells, han sido los sindicatos firmantes del tercer acuerdo, especialmente CCOO y UGT, a quien han acusado de «traidores” para «venderse a las élites”. “Solo han negociado para la élite y han traicionado a los trabajadores”, ha asegurado una de las asistentes a la manifestación. Los compañeros han añadido que son unos ”vendidos”.

En un momento de la manifestación, un grupo de enfermeras se ha situado ante un coche Cabify impidiéndole el paso, lo que ha provocado un pequeño momento de tensión que enseguida se ha resuelto. Después, los manifestantes han pedido a los peatones que se unan a sus reivindicaciones: ”No nos mires, únete”. Después, uno de los miembros de la cabecera ha cogido un megáfono y ha gritado ”hijos de fruta, dadnos más pasta”.
La Guardia Urbana ha cifrado a los manifestantes en 500, mientras que los sindicatos hablan de ”miles de sanitarios” que desde este martes han parado el sistema.