El aumento de casos de viruela del mono (mpox) ha obligado la comunidad internacional a maniobrar para intentar evitar una gran escalada de esta enfermedad. A pesar de que el gran número de casos se encuentra al continente africano, la preocupación por una posible expansión del virus ha puesto a los diferentes gobiernos en alerta. Este martes, en una entrevista en RNE, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha hecho un llamamiento a la «prudencia, la tranquilidad y el rigor científico» ante el aumento de casos, refiriéndose especialmente a los mensajes que han hecho durante los últimos días los gobernadores de algunas comunidades autónomas lideradas por el PP: «Pedimos al Partido Popular que contenga un poquito sus alarmas innecesarias y sus mensajes anticientíficos porque creo que ahora mismo es muy importante que el mensaje sea claro». De hecho, lejos de la preocupación generada en parte de la población, la responsable de la cartera de sanidad del gobierno español ha querido dejar claro que están «muy bien preparados» para hacer frente a una oleada de casos de viruela.
Ahora bien, la misma ministra ha admitido que hace falta «reforzar la vigilancia» y actualizar las «técnicas de monitorización» para garantizar que estos casos que se han originado al continente africano -y que parten de una variante vírica diferente a la registrada a Europa el 2022- no proliferen dentro de las fronteras españolas: «Tenemos que estrechar la vigilancia, seguir las recomendaciones científicas e internacionales y transmitir tranquilidad y prudencia en aquellos mensajes de aquellos que tienen tantas ganas siempre, sobre todo cuando llegan este tipo de casos, de emitir patrañas y emitir desinformación para intentar desgastar, en este caso, al Gobierno y al Ministerio», ha remachado Mónica García.

Las claves de la vacunación
Ante las preguntas sobre la vacunación contra la viruela del mono, la ministra de Sanidad ha recordado que «solo se recomienda vacunar a los grupos de riesgo», es decir, las personas que tienen prácticas sexuales con mucha frecuencia, puesto que es un tipo de virus que se transmite a través del «contacto íntimo». Hay que tener en cuenta, pero, que la nueva variante detectada en África ha tenido un gran impacto entre los sectores más pequeños de la población, motivo por el cual el contacto íntimo de las relaciones sexuales no es el único mecanismo de contagio. A banda, Mónica García también ha recomendado al personal sanitario que se vacune contra la mpox como herramienta de prevención -miles de personas ya lo hicieron ante la oleada de casos de 2022.
Para garantizar que este virus no prolifere más, la responsable de la cartera de Sanidad ha hecho un llamamiento a trabajar conjuntamente con todos los territorios: «El ministerio siempre trabaja codo con codo con todas las comunidades y es muy bueno que todos tomemos las mismas medidas. Y que seamos capaces de dar mensajes claros, que seamos capaces de dar certitud. Esto no es una carrera para ver quién vacuna antes y quién lo hace mejor, sino como lo hagamos de manera coordinada para que la población esté protegida y que la población esté informada», ha exclamado, con un mensaje que intenta calmar los ánimos de la población.