Un millar de personas se han manifestado este sábado en Barcelona en defensa de la sanidad pública. En una manifestación convocada por varias plataformas sindicales, entre ellas CATAC-CTS, los participantes han salido a protestar contra el tercer convenio del Instituto Catalán de la Salud (ICS), firmado entre el Departamento de Salud y cuatro de los cinco sindicatos con representación a la mesa sectorial -Médicos de Cataluña, CCOO, UGT y SATSE-. CATAC-CTS, el único sindicato que estuvo en contra del convenio, ha denunciado que el acuerdo «desprecia» económicamente categorías profesionales como la de los técnicos superiores sanitarios o los técnicos de curas auxiliares y no aporta mejoras en cuanto a las plantillas y ratios.

La manifestación ha arrancado a las 12 h de la mañana de este sábado a plaza Universidad y ha recorrido la Gran Vía hasta llegar a Pau Claris. Una vez allá, los manifestantes han bajado por vía Laietana y se han dirigido a plaza San Jaime, donde han leído el manifiesto ante el Palau de la Generalitat. «El que quiere el consejero es deteriorar las condiciones del personal sanitario para acabar deteriorando las condiciones de la sanidad pública» ha asegurado Jesús Frías, miembro de CATAC-CTS, al inicio de la protesta.

Las enfermeras y los técnicos sanitarios reclaman un cambio de categoría para obtener mejores condiciones laborales / EP

Una manifestación con mayoría ciudadana

La vocación no paga facturas, Por una sanidad pública y de calidad, No, no, no a la privatización, y La pandemia de hoy es la privatización, han sido algunas de las proclamas que más se han escuchado. De hecho, esta protesta no ha estado representativa para muchos sindicatos, puesto que ellos mismos han estado a favor de firmar el convenio. Aun así, la protesta ha sido convocada con carácter unitario por múltiplos sindicados y plataformas ciudadanas y vecinales, que se han movilizado en contra de la «precarización y privatización» del sistema de salud público. Entre los convocantes, había también la Intersindical, la CGT, Enfermeras de Cataluña, Somos Sanidad, la Federación de Trabajadores de Cataluña u otras entidades la Federación de Asociaciones Veinals de Barcelona o la Coordinadora de Movimientos Sociales y Sindicales.

Más noticias
Notícia: Insatisfacción de los catalanoparlantes con la presencia de la lengua en el mundo digital
Comparte
El 70% de las personas que tienen el catalán como lengua propia la consideran insuficiente, según el CEO
Notícia: Insatisfacción de los catalanoparlantes con la presencia de la lengua en el mundo digital
Comparte
El 70% de las personas que tienen el catalán como lengua propia la consideran insuficiente, según el CEO
Notícia: El Gobierno español quiere reducir el consumo de alcohol entre los menores
Comparte
Más del 70% de las personas entre 14 y 18 años habían consumido alcohol en los últimos 12 meses, por eso el Gobierno del Estado español presentará un Anteproyecto de ley para reducir su consumo en menores
Notícia: Un pueblo del Bages, destacado en un ranquin de ‘National Geographic’
Comparte
La revista norteamericana destaca Cardona por su riqueza medieval

Comparte

Icona de pantalla completa