El colectivo de técnicos sanitarios vuelve a ponerse en pie de guerra para dignificar su profesión dentro del sistema sanitario catalán. Tal como ya hicieron el pasado mes de marzo, el sindicato estatal de técnicos superiores sanitarios (SIETeSS) ha convocado dos nuevas jornadas de huelga para reclamar mejoras en las condiciones laborales del colectivo, las cuales se producirán el 2 y el 3 de junio. Entre otras, la organización sindical critica que no se les tiene en cuenta en las negociaciones del anteproyecto de Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias que ha impulsado la Moncloa -un anteproyecto que tampoco convence a las enfermeras y a los médicos. Esta es una de las principales reclamaciones del sindicato, pero no la única.
Desde el sindicato también vuelven a reclamar que los estudios que realizan estos profesionales para formarse se reconozcan como grado universitario, ya que esto los categorizaría en un subgrupo profesional superior al actual -lo que también conlleva un incremento salarial: «Hasta la fecha han resultado infructuosos los requerimientos realizados por las comisiones para el grado universitario ante los Ministerios de Sanidad, de Educación, Formación Profesional y Deportes, y de Ciencia, Innovación y Universidades», argumentan desde la organización sindical a través de un comunicado. En este sentido, también piden que se reconozca el grupo profesional como educación superior y que se reconozca la práctica que realizan los profesionales como profesión sanitaria titulada y regulada: «El objetivo de la huelga es la normalización profesional de los técnicos superiores sanitarios en el sistema nacional de salud», exclaman.

Un nuevo embate del sector
El pasado mes de marzo, los técnicos sanitarios volvieron a las calles para reclamar la dignificación de su colectivo dentro del sistema sanitario. Coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress, los profesionales del sector organizaron diversas protestas, las cuales se extendieron dos días -aunque estaban convocadas durante toda una semana- hasta que se alcanzó un acuerdo con el Institut Català de la Salut (ICS). Este mes de junio, sin embargo, volverán a la huelga: «Su actitud de continuo maltrato y menosprecio nos obliga a iniciar medidas de fuerza más contundentes como, en primer lugar, tener que llegar a esta huelga», exclaman.