El colectivo de técnicos sanitarios ha pospuesto dos semanas la huelga planteada en todo el estado español hasta el 16 y 17 de junio tras una larga reunión con la dirección general de ordenación profesional del Ministerio de Sanidad, encabezado por la ministra Mónica García. Después del encuentro con el gobierno español, las organizaciones sindicales convocantes de la macroprotesta han anunciado que trasladarán la huelga, prevista para principios de mes –el 2 y 3 de junio-, hasta mediados de junio. Según detallan, los motivos por los que los técnicos sanitarios han optado por posponer la huelga son los «compromisos alcanzados» en esta reunión con la Moncloa. En esta línea, también optan por aplazar las protestas a la espera de que el gobierno español publique el nuevo borrador del anteproyecto de ley de estatuto marco -uno de los aspectos que ha generado más malestar dentro del sector sanitario.

Aunque el primer borrador que el ministerio puso sobre la mesa de las organizaciones de trabajadores con quienes está negociando el nuevo marco laboral del sector no convenció, ahora los técnicos sanitarios esperan que en este borrador se vean «reflejados» los «acuerdos y avances» alcanzados a raíz de las conversaciones con la Moncloa. Ahora bien, aunque confían en ver mejoras para su colectivo en la nueva normativa estatal, las organizaciones convocantes de la protesta advierten que, si el gobierno español no cumple, se verán empujados a la huelga y llevarán adelante las «medidas de fuerza ya iniciadas». Inicialmente, los sindicatos llamaron a la huelga por el malestar de los técnicos sanitarios al no poder participar en las negociaciones sobre el nuevo estatuto laboral. Después de la última reunión con el ministerio, sin embargo, parece que la situación ha cambiado.

Dos protestas frente al Mobile World Congress (MWC): una de técnicos sanitarios y otra contra el modelo actual de producción y consumo tecnológicos y la presencia de empresas israelíes en el congreso / Laura Fíguls (ACN)

Los sindicatos mantienen las reivindicaciones

Las organizaciones convocantes de las dos jornadas de huelga mantienen las mismas reclamaciones que ya les llevaron a ponerse en pie de guerra anteriormente. Además de ganar peso dentro de las negociaciones por el nuevo marco normativo laboral del sector, los técnicos sanitarios también exigen que los estudios que ejercen estos profesionales para formarse se reconozcan como grado universitario, ya que esto los categorizaría en un subgrupo profesional superior al actual -lo que también conlleva un incremento salarial: “Hasta la fecha han resultado infructuosos los requerimientos realizados por las comisiones por el grado universitario ante los Ministerios de Sanidad, de Educación, Formación Profesional y Deportes, y de Ciencia, Innovación y Universidades”, argumentaban los sindicatos en el primer comunicado anunciando las nuevas jornadas de huelga. Ahora, aunque posponen las protestas hasta mediados de junio, las reivindicaciones son las mismas.

Comparte

Icona de pantalla completa