La propuesta para un nuevo estatuto marco de relaciones laborales en el sistema sanitario impulsada por el Ministerio de Sanidad, en manos de la socialista Mónica García, continúa poniendo en alerta a los principales sindicatos del sector. El planteamiento de la Moncloa ha generado muchas dudas entre las organizaciones sindicales mayoritarias de médicos y también ha agudizado el malestar de los otros colectivos afectados por esta renovación, que se han vuelto a unir para reclamar mejoras para el sector. Por un lado, el sindicato de enfermería SATSE ve «avances» en la propuesta del gobierno español, pero también advierte que «aún queda mucho por mejorar, aclarar y concretar» para cumplir con las reclamaciones del sector. El principal punto de discordia para el sindicato de enfermeras es la nueva clasificación profesional de este colectivo dentro del grupo A1, ya que, aunque ven con buenos ojos el cambio de categoría -una reclamación histórica del sector-, exigen un «plazo concreto» para el reconocimiento retributivo que les corresponde.

Por su parte, el sindicato estatal de técnicos superiores sanitarios SIETeSS, uno de los colectivos que ha mantenido un tira y afloja constante con el ministerio español, se muestra muy decepcionado con la propuesta de estatuto marco del ejecutivo de Pedro Sánchez, ya que consideran que «no plantea ninguna solución, ni en el presente ni a futuras expectativas, para una posible mejora formativa hacia el título de grado universitario» -uno de los principales puntos de confrontación del sector con el gobierno español: «El texto del anteproyecto de ley del estatuto marco del personal estatutario resulta frustrante frente a los problemas que padecen nuestras profesiones», afirman a través de un comunicado. Según apuntan, desde el sindicato de técnicos sanitarios confiaban en que las modificaciones impulsadas desde Madrid «mejorarían a todos los colectivos» del sistema sanitario, pero lamentan que este planteamiento «ha dejado de lado» a este grupo profesional.

En esta línea, la plataforma de técnicos de cuidados auxiliares TCAI por Nuestros Derechos también reclama que el nuevo estatuto marco sanitario del gobierno español los reconozca como profesionales del sector para obtener mejoras laborales «tangibles», ya que denuncian que sufren una «situación de precariedad laboral que se arrastra desde hace décadas» que no queda resuelta con la actual propuesta de la Moncloa. «Además, este vacío normativo no solo afecta nuestro reconocimiento profesional, sino también nuestra nómina, que sigue sin reflejar las responsabilidades que asumimos», remarcan. Siguiendo la tónica de los técnicos sanitarios, los especialistas en cuidados auxiliares lamentan que «una vez más, quedamos sin ningún avance».

Las enfermeras y los técnicos sanitarios reclaman un cambio de categoría para obtener mejores condiciones laborales / Europa Press

Las reclamaciones del sector sanitario

De entrada, el sindicato de enfermería no ve con malos ojos los primeros pasos del nuevo estatuto marco impulsado por el ministerio de Mónica García. Sin embargo, aseguran que el planteamiento actual todavía deja en el aire una serie de cuestiones que no permiten abordar las preocupaciones de los profesionales del sector: «Enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas nos jugamos mucho y no se pueden dejar en el aire cuestiones tan decisivas para nuestro desarrollo profesional y laboral», apuntan desde la organización sindical a través de un comunicado, en el que aseguran que el sistema de salud necesita un estatuto marco que incluya «en todos los casos» mejoras «claras, concretas y que no dejen lugar a la especulación o a una mala interpretación»: «Estamos ante una oportunidad histórica para actualizar y mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la sanidad pública. Necesitamos un marco normativo que asegure una fuerza laboral de enfermería y fisioterapia fuerte, motivada y justamente reconocida en todos los servicios de salud», argumentan con contundencia.

Por su parte, el colectivo de técnicos sanitarios endurece el tono y reclama la recategorización de su grupo profesional, ya que lamentan que la nueva propuesta del gobierno español anuncia una clasificación «nuevamente errónea» sin «adecuar nuestros estudios al espacio europeo de enseñanza superior [tal como indica la ley 44/2003 de ordenación de profesiones sanitarias]»: «La propuesta hace caso omiso del acuerdo marco para la administración del siglo XXI, firmado en el año 2022, por el cual se comprometía a ejecutar la clasificación de los técnicos superiores, en el grupo funcionarial B después de 18 años de incumplimiento», afirman desde la organización sindical del colectivo. En esta línea, los técnicos de cuidados auxiliares también piden obtener la categoría C1 porque consideran que su clasificación y reconocimiento no se corresponde con lo que realmente aportan al sistema sanitario: «Continuamos invisibles a los ojos de las administraciones», critican a través de un comunicado. Ante esta situación, las organizaciones de trabajadores de técnicos de cuidados auxiliares y de sanitarios reclaman el apoyo de los «partidos políticos, la administración española y otras fuerzas sindicales» para «revertir la redacción lesiva» del estatuto marco para su colectivo. Así pues, las modificaciones impulsadas desde la Moncloa no convencen a los principales agentes del sistema sanitario, que reclaman nuevas vías de negociación y una nueva propuesta de estatuto marco para adecuarla a las principales reclamaciones del sector.

Comparte

Icona de pantalla completa