La incidencia de la gripe sigue creciendo en Cataluña y ya supera los niveles de transmisión «muy altos». Tal como apuntaban las previsiones del Departamento de Salud, en manos de la consejera Olga Pané, los casos positivos registrados de este virus respiratorio han aumentado significativamente durante la última semana, lo que ya ha permitido alcanzar el «pico epidémico» de la curva de contagio. De hecho, según indican los datos del Sistema de Información para la Vigilancia de Infecciones en Cataluña (SIVIC) -con cifras referentes a la semana del 13 al 19 de enero-, el sistema sanitario catalán ha contabilizado 439 casos por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa la transmisión por encima del «nivel muy alto»: «Durante esta semana probablemente se ha llegado al máximo del pico epidémico y la incidencia debería comenzar a reducirse durante las próximas semanas«, argumentan desde la consejería, que también avisan que, aunque las previsiones indican que comienza a revertirse la curva de contagios, esta tendencia podría alargarse «una o dos semanas».

Ahora bien, a pesar del aumento de los casos registrados de este virus respiratorio que circula por el territorio catalán, tanto del tipo A como del B, la incidencia de estas infecciones respiratorias en los hospitales «se ha reducido» ligeramente en comparación con los mismos datos de la semana anterior -la del 6 al 12 de enero. Desde la consejería de Salud, sin embargo, advierten que más de la mitad de las personas hospitalizadas -un 55%, concretamente- son mayores de 60 años. Es decir, forman parte del grupo de riesgo sobre el cual la administración recomienda vacunarse. En este sentido, el secretario de Salud Pública, Esteve Fernández, asegura que «mucha carga de la gripe la podríamos haber evitado con una vacunación más intensa de los grupos de riesgo».

La consejera de Salud, Olga Pané, durante el debate a la totalidad del Parlamento de Cataluña / Europa Press

La incidencia de la covid se mantiene estable

Según los mismos datos del SIVIC, la incidencia de la covid -otro de los virus respiratorios que circulan en Cataluña en estos meses de invierno- se mantiene estable, con un promedio de diez casos por cada cien mil habitantes. Aunque la incidencia de este coronavirus sigue en nivel bajo, el número de hospitalizaciones con muestra positiva para el SARS-COV2 registra «un leve descenso respecto a la semana anterior». En esta línea, y de la misma manera que también ocurre con la gripe, un 75% de estas hospitalizaciones son de personas que forman parte del colectivo de riesgo. Por otro lado, la incidencia del virus respiratorio sincitial (VRS) también ha registrado un leve «descenso» después de haber superado el pico epidémico de esta temporada, con 46 casos por cada 100.000 habitantes.

Comparte

Icona de pantalla completa