Los Centros de Atención Primaria (CAP) se harán cargo de la atención sanitaria a las residencias de gente mayor, es decir, atenderán directamente a todas las personas que lo necesiten en el plazo de un año. Según han explicado este martes por la mañana el consejero de Salud, Manel Balcells, en rueda de prensa, para poder asumir todo el volumen de asistencia se reforzarán los Equipos de Atención Primaria (EAP) que tienen un mayor volumen de plazas residenciales asignadas para, de este modo, poder desplazarse a las residencias de gente mayor y hacer su trabajo. Este refuerzo implica ampliar el personal con 117 médicos y 130 enfermeras más, cosa que comporta un coste adicional de unos 15 millones de euros.

La medida se empezará a aplicar a partir del mes de enero del año próximo. De entrada, durante los primeros meses del 2024 se empezará a aplicar el nuevo modelo en el 72% de los EAP, puesto que son los equipos que ya cuentan con el grave más elevado del conjunto de residencias del país. El 28% restante seguirá con el sistema actual hasta el segundo semestre, momento en el cual el nuevo plan ya se ampliará en toda la red de residencias por gente mayor de todo el territorio. El nuevo modelo prevé que todos los profesionales propios de las residencias continúen desplegando las funciones de curas y las vinculadas al funcionamiento del centro y que trabajen de manera coordinada e integrada con los EAP y el conjunto del sistema de salud. Así pues, los médicos de los CAP se harán cargo de la asistencia sanitaria de las residencias, cosa que permitirá que la gestión recaiga en Salud y no en el departamento de Derechos Sociales, tal como funcionaba hasta ahora. De hecho, una vez el nuevo modelo esté del todo implementado, la consejería modificará la cartera de servicios y el servicio de medicina ya no será obligatorio porque será la Atención Primaria quien lo preste.

Rueda de prensa de la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, con los consejeros Carles Campuzano y Manel Balcells / ACN

Mejorar la calidad de la asistencia

Balcells asegura que este nuevo modelo «mejorará de forma evidente» la calidad de la atención sanitaria de todas aquellas personas que viven en residencias, puesto que de este modo se podrá hacer un «seguimiento» real de los pacientes en lugar de limitarse a las visitas periódicas y «segmentadas» que se hacían hasta hoy día. «Es una decisión trascendente, que cambia la atención de personas frágiles, y estamos seguros de que mejorará mucho su calidad de vida y atención», apunta el consejero. En esta misma línea, Balcells también ha añadido que tanto las residencias como los CAP tendrán toda la historia clínica compartida y así constarán las prescripciones y los planes de medicación, entre otras, para ofrecer una respuesta «adecuada».

Por su parte, el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, ha asegurado que el objetivo es garantizar que todas las personas grandes que viven en residencias puedan ser atendidas por los CAP: «En un sistema universal de acceso a la salud quien tiene que garantizar su estado es la atención primaria», asevera el responsable de la cartera.

Más noticias
Notícia: Laura Rosel, fichaje sorpresa de Jordi Basté para RAC1
Comparte
La presentadora se incorpora en el programa de la competencia después del despido de Catalunya Ràdio
Notícia: Aragonès designa un tridente de consejeras para la «nueva etapa» con Madrid
Comparte
Vilagrà, Capella y Mas Guix presidirán la parte catalana de las comisiones bilaterales entre la Generalitat y el Estado y el Gobierno quiere contar con los grupos parlamentarios
Notícia: La Generalitat sondea a Bélgica para mantener la oficialidad del catalán en la agenda
Comparte
El país relevará a España en la presidencia de turno y será clave para garantizar que el proceso no cae en el olvido
Notícia: Piden seis años de cárcel por agredir a su suegra y romperle tres dientes
Comparte
Una discusión familiar en Hospitalet, acabará en la Audiencia de Barcelona

Comparte

Icona de pantalla completa