El sindicato de Enfermeras de Cataluña y el Departamento de Salud dirigido por el consejero Manel Balcells han mantenido este jueves una larga reunión que los ha permitido acercar posiciones y poner punto final a la huelga indefinida que empezaron las enfermeras el pasado mes de diciembre. Durante este encuentro con el responsable de la cartera, el sindicato principal del colectivo de enfermería ha pactado mejoras en las condiciones laborales, pero no han llegado sobre ningún consenso en relación con el complemento salarial que reclamaban desde el sector. Así lo han confirmado fuentes del sindicato a la agencia de noticias Europa Press, que detallan que han acordado con la consejería implementar un estudio sobre las cargas de trabajo que viven los profesionales de la enfermería, y una tabla de diálogo bilateral entre el sindicato y el departamento, que se reunirá cada dos meses.

El punto sobre el cual no han logrado un consenso es el complemento salarial que reclamaban las enfermeras, mientras el gobierno español no recalifica la categoría profesional del sector, una de las principales reclamaciones del colectivo. El cambio de pasar de categoría A2 -el actual- a categoría A1 tiene repercusiones económicas y de reconocimiento como profesionales, pero es el ministerio de Sanidad, liderado por Pilar Alegría, quien tiene la potestad de decidir si hacer o no la recalificación. A pesar de que las enfermeras no han consensuado con la consejería un complemento salarial mientras el ministerio decide si llevar a cabo el cambio de categoría, el gobierno catalán sí que se ha comprometido a priorizar esta petición de recalificación a Madrid en la reunión que mantendrá Balcells la próxima semana con la ministra.

Participantes de la manifestación convocada por el sindicado Enfermeras de Cataluña a plaza de Urquinaona / ACN

Las victorias de las enfermeras

Con el acuerdo llegado hoy, el sindicato de Enfermeras de Cataluña ha conseguido que se reconozca a las profesionales del sector como figuras válidas para hacer de jefe de turno y de guardia, y que se garantice el derecho a la desconexión digital con la creación de un código de desconexión digital durante el 2024. También se estudiarán las necesidades reales de la flota de vehículos del territorio y se aumentará según esta evaluación durante el primer semestre de este año para poder garantizar la cartera de servicios de atención domiciliaria de los CAP del Instituto Catalán de la Salud (ICS). Desde el sindicato, pero, no están del todo satisfechos con el pacto firmado, puesto que consideran no han conseguido todas las reivindicaciones, pero “es un primer paso”. Justifican el hecho de desconvocar la huelga para «dar un respiro a la enfermería y en la población».

Comparte

Icona de pantalla completa