El sindicato de enfermería SATSE presiona a la nueva consejera de Salud, Olga Pané, para implementar definitivamente las mejoras laborales recogidas en el tercer acuerdo laboral del Instituto Catalán de Salud (ICS) -el cual se firmó el año pasado y que puso parte del sector sanitario en pie de guerra. Después de que Pané exprés su voluntad de mejorar las condiciones con que trabajan los profesionales de la salud durante la comisión parlamentaria de Salud de este pasado miércoles, el sindicato de enfermería reclama que estas mejoras se culminen antes de acabar el año: «Hay que cumplirlo [el acuerdo del ICS] con urgencia». Consideran que estas mejoras laborales permitirían retener talento en Cataluña, uno de los grandes problemas que han provocado el éxodo de médicos y enfermeras: «Este acuerdo prevé una reducción significativa de la jornada laboral y un aumento de las retribuciones de los profesionales sanitarios, dos elementos clave para evitar la fuga de talento y garantizar la retención de enfermeras, comadronas y fisioterapeutas en Cataluña», argumentan desde el sindicato.

Durante la comparecencia de miércoles, la consejera también situó en el horizonte de su legislatura lograr un incremento de la financiación de la salud pública hasta el 7% del producto interior bruto (PIB). Un objetivo que desde SATSE ven con buenos ojos, puesto que, actualmente, la financiación sanitaria se mantiene en un 5,7% del PIB, la segunda cifra más baja de todo el Estado español y, para el sindicato, «claramente insuficiente» para hacer frente a los retos, como el envejecimiento saniactivo -término que combina las palabras saludable y activo-, y las necesidades del sistema sanitario catalán: «Además de las mejoras laborales, es imprescindible destinar parte de este aumento presupuestario a armonizar los dos sectores sanitarios de nuestro territorio, el ICS y el Siscat», ha subrayado el sindicato. «No podemos permitir desigualdades en las condiciones laborales y profesionales entre los trabajadores de un sistema público y los del sistema concertado, ni tampoco en la atención que reciben los pacientes», exclaman.

Imagen de una de las manifestaciones convocadas por las enfermeras en Barcelona / ACN
Imagen de una de las manifestaciones convocadas por las enfermeras en Barcelona / ACN

Evitar la sobrecarga laboral

En esta línea, desde la organización sindical también consideran que es fundamental potenciar la estabilidad de las plantillas e invertir a aumentar el número de profesionales para evitar que estos acaben sobrecargándose, puesto que es uno de los factores que permite, entre otros, mejorar la «calidad» de la asistencia. De hecho, a escala estatal, desde el sindicato han impulsado la llamada ley del paciente, una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) la cual permitiría fijar un máximo de pacientes por enfermera. A pesar de que la tramitación de la ley está actualmente parada -y que no recae en manos del Gobierno-, piden a la consejera que promueva en cuanto sea posible su aprobación para proteger tanto profesionales como pacientes: «Desde el sindicato de enfermería ofrecemos nuestra colaboración para continuar negociando mejoras laborales y seguir avanzando en la calidad de la atención sanitaria en Cataluña», exclaman.

Comparte

Icona de pantalla completa