El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por las siglas en inglés) ha dado su visto bueno a la vacuna contra la Covid-19 de la firma catalana Hipra como dosis de refuerzo para los mayores de 16 años. Solo se podrá administrar esta dosis a aquellas personas que ya hayan sido vacunadas al menos seis meses antes con una vacuna de Pfizer o Moderna. En un comunicado, la EMA ha señalado que la vacuna de la compañía catalana «ya dispone de datos suficientemente sólidos sobre la calidad, seguridad e inmunogenicidad de la vacuna para recomendar la autorización de comercialización en la UE».

EMA recibió el producto hace más de un año y medio y, hasta hace unas semanas, no habían podido estudiar su posible comercialización porque los faltaba información. Una vez han revisado toda la documentación de Hipra, la EMA ha concluido finalmente que la dosis de refuerzo de la firma es «al menos tan eficaz» como una de Pfizer para restaurar la protección contra el coronavirus en personas de 16 años o más. Ahora, siguiendo el procedimiento y después de recibir la luz verde del organismo regulador europeo, el uso del medicamento tiene que recibir la aprobación definitiva de la Comisión Europea. Esta fase del proceso suele ser corto y solo se alarga unos días.

El año pasado, la Comisión ya firmó un contrato de compra conjunta con la farmacéutica española para asegurar el suministro de 250 millones de dosis de la vacuna, de las cuales se podrán beneficiar hasta 14 Estados miembro, entre los cuales el estado español, Francia o Austria. Hipra también está en contacto con más países fuera de la Unión Europea (UE) como, por ejemplo, los Estados Unidos de América (EE. UU.) y la América Latina, para poder exportar la vacuna. Las condiciones de conservación de esta vacuna -se pueden guardar entre los 2 y 8 grados y no necesita congelación durante los transportes y el almacenamiento- la hacen idónea para la exportación.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa