Los diferentes servicios asistenciales del Sistema de Salud de Cataluña detectaron 10.805 casos de violència machista en 2023, entre casos con diagnósticos de sospecha y confirmados, cifra que supone un aumento del 5,22% respecto al año pasado, tal como muestran los datos de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS).
Los datos muestran que entre los años 2019 y 2023 (con la pandemia de la COVID-19 de por medio) 22.984 mujeres de 15 años o más sufrieron un episodio de violencia machista confirmado, mientras que 41.457 sufrieron episodios categorizados como sospecha. Precisamente, los datos muestran una tendencia preocupante, ya que en los dos últimos años se ha pasado de los 5.725 casos confirmados y 4.515 casos confirmados y/o de sospecha (10.240 totales en 2022) a los 6.627 confirmados y 4.178 confirmados y/o de sospecha (10.805 totales en 2023).
Los datos, desglosados
La AQuAS muestra que de los 10.805 casos de 2023, donde más incidencia hubo fue en el rango de edad de 15 a 44 años (el 67,6% de los casos) junto con el rango de edad entre 45 y 64 años (23,3% de los casos), mientras que los datos por socioeconómico muestran que las mujeres más afectadas por la violencia machista fueron aquellas con rentas inferiores a 18.000 euros anuales y al grupo exento de copago (85% de los casos en 2023, frente al 61,9% de 2022).

El país de origen es otro de los aspectos a tener en cuenta, ya que se producen más casos de violencia observados en relación con los esperados cuando el origen es de un país que cuenta con un PIB bajo o cuando las personas migrantes se encuentran en situación irregular. Una de las tasas por país de origen que se analiza y alerta es el caso de las mujeres subsaharianas, que presentan unas tasas mucho más elevadas con un caso cada 66 mujeres.
Las Regiones Sanitarias que más casos han detectado son las de Barcelona Metropolitana Norte (28%), Barcelona Ciudad (22,7%) y Barcelona Metropolitana Sur (16%).
El SEM atiende 523 mujeres con sospecha de violencia sexual en Cataluña
Entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2024 el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido 523 personas con sospecha de violencia sexual en Cataluña, cifra que según explica el Departamento de Salud «se mantiene estable respecto al mismo periodo del año anterior». El 90,48% de los casos de violencia sexual atendidos afectan a mujeres y en el caso de menores de edad se han realizado 89 asistencias (el 17% de las atenciones totales). Por otro lado, el grupo de edad que más asistencias ha requerido ha sido el de 26 a 45 años (197 asistencias) seguido del grupo de 18 a 25 (168), de 46 a 65 (56) y más de 65 años (13).

Por regiones sanitarias, el SEM ha realizado más asistencias en Barcelona ciudad (188 asistencias) por encima de la Metropolitana Norte (88), Girona (74) y Metropolitana Sur (70). Les siguen: Camp de Tarragona (52), Lleida (17), Cataluña Central (15), Penedès (13), Terres de l’Ebre (8) y Alt Pirineu i Aran (2). Uno de los otros aspectos fundamentales es la atención psicológica a las víctimas; en este caso los psicólogos del SEM han realizado un total de 128 asistencias de atención psicológica especializada en centros hospitalarios entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2024.