Un centenar de técnicos sanitarios se ha concentrado este lunes a primera hora de la mañana en las puertas de la Fira de Barcelona, donde se celebra la edición de este año del Mobile World Congress, para poner en marcha la primera jornada de la semana de huelga. La semana de protestas, convocada por los sindicatos SAE y SIETeSS, que forman parte de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), llama a la movilización a unos 8.000 profesionales del Institut Català de la Salut (ICS) para reclamar mejoras laborales para los trabajadores de este colectivo, ya que denuncian que la consejería de Salud, en manos de la consejera Olga Pané, ha incumplido con los acuerdos pactados con la anterior administración para desconvocar la huelga indefinida de enero de 2024. Según los datos facilitados por el ICS, la primera jornada de huelga ha tenido un seguimiento de un 7,20% en el turno de mañana y de un 0,27% en el turno de noche, con una incidencia más notable en los hospitales del área metropolitana de Barcelona y escasa o nula en el resto de centros sanitarios, tanto hospital como atención primaria.

No te lo puedes perder

El centenar de concentrados han proclamado mensajes como ‘Si el ICS no paga, huelga, huelga, huelga’, ‘Pané, escucha, técnicos en revuelta’ o ‘Sin técnicos, colapso sanitario’ durante toda la protesta. En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario autonómico de la organización sindical estatal SAE, Cristian Monclús, ha querido reivindicar que el menosprecio de la administración sobre este colectivo sanitario tiene «repercusiones» en el «día a día» de la ciudadanía catalana, ya que están «en todas partes» del sistema de salud catalán: «Estamos en todas partes, somos necesarios, imprescindibles como colectivo y se nos está maltratando», ha denunciado el sindicalista, quien ha recordado que los técnicos sanitarios y auxiliares de enfermería dedican su actividad a realizar pruebas de detección precoz del cáncer, en planta hospitalaria, en la UCI o en los centros de atención primaria (CAP).

Protesta a las puertas del Mobile World Congress (MWC) en el marco de la huelga para reclamar mejoras salariales de los técnicos sanitarios / Laura Fíguls (ACN)

Denuncian el incumplimiento del acuerdo de enero de 2024

Durante las declaraciones ante los medios de comunicación, el representante sindical ha recordado que esta semana de huelga se debe al incumplimiento de los acuerdos pactados para desconvocar las protestas del mes de enero del año pasado -las cuales se produjeron a raíz del polémico Tercer Acuerdo del ICS-. Un pacto para poner fin a la huelga que recogía mejoras económicas y salariales para el colectivo, las cuales aseguran que no se están cumpliendo: «No cumplen ni uno de los puntos [acordados]», ha aseverado el sindicalista. De momento, Monclús ha detallado que la previsión, en estos momentos, es hacer huelga una semana, pero no descartan alargar las protestas más tiempo «si el ICS no es capaz de sentarse» y presentarles «propuestas dignas». De hecho, según ha relatado, el viernes pasado el Departamento de Salud les hizo llegar una propuesta para intentar poner fin a las protestas antes de que comenzaran, pero los sindicatos la califican de «irrisoria».

El domingo, antes de comenzar la semana de protestas, las organizaciones sindicales se reunieron durante toda la tarde con la administración para intentar acercar posiciones, pero denuncian que desde el ICS continúan «enrocados» con que no se les pueden mejorar las condiciones económicas -tal como ya aseguró la misma consejera. El sindicato, sin embargo, señala que el problema radica en la “falta de voluntad”: «Necesitamos de manera urgente mejoras salariales y laborales», ha remarcado Monclús. Esta protesta, pues, inicia toda la primera semana de huelga, la cual se podría alargar si no se llega a un nuevo acuerdo con la administración catalana.

Comparte

Icona de pantalla completa