El excomisario de los Mossos d’Esquadra Xavier Gámez se mantiene muy activo en las redes sociales para defender los derechos de los afectados de ELA, la enfermedad que lo mantiene en la cama y le impide escribir y enviar mensajes si no es con la ayuda de una máquina que graba lo que dice y lo reproduce. También usa las redes para exponer lo que cree «injusticias», como por ejemplo la no aprobación en el Congreso de la ley ELA o, en el caso del tweet de este domingo, el hecho de que los Mossos d’Esquadra nunca le envíen comunicaciones del día de las Escuadras a pesar de que formó parte del cuerpo durante años. «Cuánto tenéis que aprender… Hace dieciocho años que dejé la Guardia Civil para ingresar en los Mossos. Desde entonces, ni un solo año he dejado de recibir una felicitación por la Patrona junto con una invitación para los actos, aunque saben que no puedo ir. Del día de las Escuadras me entero por la prensa«, ha reprochado a través de X aprovechando un tweet de los Mossos.
En los comentarios de la publicación, Gámez también deja ver su indignación al responder a un usuario que dice que el Departamento de Interior demuestra tener «poca humanidad». «Poca no, jefe», responde el excomisario. A otro comentario, Gámez responde: «Hace mucho tiempo que digo que desde el Departamento de Interior se habla mucho de proximidad, pero que solo se practica de puertas cabe afuera. En esta política, los mossos son los grandes olvidados«.
Cuánto hueso falta x aprender.
Hace 18 años q dejé la GC para ingresar en @mozos.
Desde entonces, ni un solo año he dejado d recibir una felicitación x la Patrona junto a una invitación para los actos, aún sabiendo q no puedo asistir.
Dl día d Las Escuadras me entero x la prensa https://t.co/mjanfy8s9k— Javi Gámez (@JaviGamez_ELA) April 19, 2024
Gámez utiliza las redes sociales para denunciar las injusticias que viven los enfermos de ELA
El excomisario es una de las personas que más ha levantado la voz por los enfermos de ELA, especialmente en cuanto a la aprobación de la ley ELA, que para él es «la diferencia entre la vida y la muerte». En una entrevista con El Món a raíz de una de las piadas que hizo al respeto, Gámez aseguró que sin la ley es «imposible» para la mayoría de los enfermos pagar la atención domiciliaria 24 horas que requieren. «O puedes pagar o tienes que optar por el camino más corto, pedir la eutanasia», explicó Gámez durante la entrevista. A lo largo de toda la conversación, insistió mucho en el hecho que la no aprobación de la ley obliga los enfermos a «escoger entre la eutanasia, que solo pides porque es demasiado caro seguir viviendo, o endeudar la familia por siempre jamás».