El director general de la Policía y exjefe del cuerpo de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, exige penas más duras para los que son atrapados con armas de fuego. Lo reclamó en su última comparecencia en la comisión de Interior del Parlamento de Cataluña, el pasado 20 de noviembre. Una petición emitida en un Parlamento que no tiene competencias directas para modificar el Código Penal, pero sí puede iniciar una iniciativa de cambio legal en todo el Estado.

«Creo que con las armas de fuego realmente hay un problema. Es decir, hay mucha arma de fuego», sentenció Trapero. Una afirmación después de haber presentado un informe del departamento sobre la intervención de armas de fuego en 2023 y el primer semestre de 2024. En concreto, los Mossos intervinieron 562 armas de fuego en procedimientos administrativos o penales durante la primera mitad de este 2024, en todo 2023 habían decomisado 1.171. De armas blancas, para las cuales los Mossos tienen un plan especial, han intervenido 4.545 –una media de 25 al día– durante los primeros seis meses de 2024, cuando habían decomisado 9.180 durante todo el año pasado. En un caso y otro, por tanto, se mantienen cifras casi idénticas a las de 2023.

Primer plano del arma de fuego intervenida al detenido por ocho robos violentos en el Baix Penedès, que usaba para intimidar a las víctimas.
Primer plano del arma de fuego intervenida al detenido por ocho robos violentos en el Baix Penedès, que usaba para intimidar a las víctimas/Mossos

El estado español, «poco permisivo pero poco punitivo» con las armas de fuego

Con estas cifras, Trapero señaló que el estado español con las armas de fuego es «poco permisivo, muy regulador, pero, en cambio, es poco punitivo«. «Es uno de los países del entorno europeo que tiene la penalidad más baja por portar armas, alrededor de dos años de prisión, cuando, si miramos a otros países del entorno europeo, está alrededor de cinco años», añadió. «Es decir, que quizás portar un arma de fuego no sale muy caro», comentó.

Para Trapero es necesario plantearse que portar un arma de fuego «no es para hacer nada bueno«. «O la tienes legal, o si no, ¿qué sentido tiene llevarla?», añadió. En este sentido, alentó a los diputados a pensarlo y actuar. «Es un ámbito en el que ustedes también tienen mucho trabajo en pensar», propuso a los portavoces de los grupos parlamentarios en la comisión de Interior. Por otro lado, descartó que, por ahora, los Mossos necesiten chalecos para repeler lo que se llama «armas de guerra», como fusiles de asalto o armas automáticas. Para el director, no es una prioridad. De hecho, estableció que antes hay que proteger a los Mossos con «impermeables», para «protegerlos cuando llueve mucho».

La katana utilizada contra los agentes del ARRO en el desalojo de l'Hospitalet/SAP
La katana utilizada contra los agentes del ARRO en el desalojo de l’Hospitalet/SAP

En cuanto a la estadística de las armas decomisadas, Interior detalla que dos de cada tres armas blancas intervenidas son navajas, y casi un 30%, cuchillos. En cuanto a las armas de fuego, casi el 60% son armas largas. El 65% de las armas intervenidas en 2024 son navajas (2.956 unidades), el 28% son cuchillos y casi un 4%, machetes. El listado de armas blancas incluye también katanas, puñales, dagas, hachas, bastones estoque (un bastón hueco que contiene una hoja de espada oculta), bayonetas y estrellas con punta, entre otras. En cuanto a las armas de fuego, entre enero y junio de este año se han intervenido 562 (330 de largas y 232 de cortas), mientras que en todo el año pasado fueron 1.171 (757 de largas y 414 de cortas).

Del conjunto de actuaciones de los Mossos que han terminado con intervención de arma o armas blancas hasta septiembre de este año, el 73,6% de hechos denunciados son faltas administrativas (14.210). En cuanto a los delitos, representan el 26,7% de los hechos denunciados. La tipología de delito más común con intervención de arma blanca es el de amenazas (hay 1.300 hechos denunciados por este tipo penal concreto) y coacciones, que representan un tercio del total; una cuarta parte más son delitos de lesiones (aquí se incluyen los maltratos en el ámbito del hogar, que por sí solos son un 7% de todos los hechos delictivos contabilizados) y una cuarta parte más son delitos contra el patrimonio (entre los cuales los de hurto, robo con fuerza o daños).

Comparte

Icona de pantalla completa