Los Mossos d’Esquadra incrementarán la vigilancia para evitar nuevos robos de cable de cobre como el que el domingo 12 de mayo paralizó toda la red de Cercanías. Los robos de cobre son cada vez más habituales por el precio del metal y la facilidad que encuentran los ladrones para robarlo de empresas, infraestructuras críticas y red ferroviaria sin que los pillen. Conscientes de este auge, el gabinete de coordinación central del programa operativo LCD-Metal de los Mossos ha tomado la decisión de subir hasta el 2 el nivel del plan contra los robos de cobre, a pesar de que son conscientes que el problema no se resolverá a corto plazo. Hasta ahora, este plan estaba activado en las regiones policiales del Camp de Tarragona, Metrosud y Metronord. Además, en la reunión presidida por el comisario en jefe, Eduard Sallent, se analizaron nuevas acciones para prevenir e investigar los robos.

Según datos de los Mossos, entre abril del 2023 y el marzo del 2024 ha habido 5.511 robos de cobre, el que representa 16 sustracciones en el día en toda Cataluña. Los Mossos pillan 12 ladrones en la semana, una media de dos cada día. Estas cifras suponen un incremento del 3,60% respecto de las del año anterior y el cuerpo policial espera que continúe elevándose el porcentaje.

«Adif no es culpable, es víctima»

El comisario de la Jefatura, Rafael Comas, ha explicado este jueves que no se prevé que este problema tenga una solución a corto plazo, a pesar de que con las medidas adoptadas este jueves se abordará de forma «integral». Además, ha insistido que Adif «no es culpable» de sufrir robos, sino la «víctima» de una lacra que afecta principalmente los usuarios del servicio de Cercanías, que se encuentran con incidencias continuas. De hecho, la sustracción de cobre en la red ferroviaria ha crecido un 31% entre abril del 2023 y el mayo del 2024 respecto del periodo anterior. Comas ha explicado que las nuevas medidas que aplicarán los Mossos se basarán a hacer más presión sobre los delincuentes, hacer más controles preventivos de tráfico y en desecherías y aplicar más inteligencia policial a los casos de robos.

Usuarios de Cercanías esperan a la estación de Sants de Barcelona / Jordi Bataller (ACN)
Usuarios de Cercanías esperan a la estación de Sants de Barcelona, parada por el robo de cobre / Jordi Bataller (ACN)

«La lucha contra este fenómeno delictivo con un fuerte impacto a escala mundial exige impulsar un abordaje transversal más allá del policial, como por ejemplo mejorar la seguridad de las instalaciones e implementar medidas de trazabilidad del metal como hacen otros países», ha concluido el comisario. Los Mossos lamentan que en cada sustracción participen entre 2 y 4 personas diferentes del mismo grupo criminal, el que dificulta la imputación de grupo criminal y dificulta la imposición de penas grandes.

Comparte

Icona de pantalla completa