La policía investiga la incógnita sobre el disparo a la cara que ha recibido este jueves por la mañana en Madrid Alejo Vidal-Quadras, exlíder del PP en Cataluña y uno de los impulsores de Vox. La principal hipótesis con la cual trabaja la policía es el vínculo que había tenido el político, ahora ya apartado de la primera llanura mediática, con un grupo de Irán. De hecho, según ha avanzado el diario
De hecho, en el mes de enero de este año, el gobierno de Irán anunció sanciones contra 34 personas y entidades de países de la Unión Europea y el Reino Unido, incluido el exvicepresidente del Parlamento Europeo, que ya fue sancionado el octubre de 2022. En concreto, lo incluyeron en una lista de personalidades que habrían prestado «apoyo a grupos terroristas y propagación de la violencia y el odio». Fuentes policiales han declarado a
La noticia ha llegado, también, fuera de España. En una publicación en su cuenta de Twitter, la presidenta electa del NCRI para el periodo de transferencia de soberanía en el pueblo de Irán, Maryam Rajavi, ha tildado el ataque que ha sufrido el exlíder de PP catalán de «terrorista». Por lo cual, con estas declaraciones, la hipótesis policial también coge fuerza, a pesar de que no señala directamente a ninguna organización que tuviera la voluntad exprés de atacar al político español.
«Estable y sin riesgo vital»
Vidal-Quadras será operado de dos fracturas a la mandíbula y está «estable y sin riesgo vital», según ha informado el servicio de comunicación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. El político, de 78 años, ha sido trasladado al hospital consciente a pesar de recibir el disparo a la cara. El Cuerpo Nacional de Policía se ha hecho cargo de la investigación luego que han llegado al lugar de los hechos. Los investigadores trabajan con varias versiones: desde un motorista con un casco negro que habría disparado a una persona que se habría acercado para pulsar el gatillo a corta distancia. Todas ellas, pero, ahora sustentadas por las relaciones con Irán.