Ofensiva policial de altos vuelos contra los ladrones de cable de cobre de las líneas de tren de Alta Velocidad que pasan por Cataluña. Los Mossos de Escuadra han empezado la licitación, por valor de 250.000 euros, para adquirir un dron de ala fija, de despegue y aterrizaje vertical y que además puede ser multirrotor para otras funciones más arriesgadas. Una aeronave sin tripulación y con más autonomía que los que tienen en la actual flota de la fuerza aérea de los Mossos y que serviría, como una de sus funciones estrella, vigilar para que no roben el cableado de cobre del AVE o controlar los cauces fluviales para detectar las plantaciones de marihuana o derrames en el mar.
Según, la memoria de la licitación, a la que ha tenido acceso El Món, este dron también tendría que tener tareas ISR, el acrónimo de

«Patrullaje de infraestructuras críticas»
En principio, la adquisición de este tipo de dron respondería primordialmente a un «plan de patrullaje sobre infraestructuras críticas». En este sentido, la policía identifica como principales riesgos «la línea del AVE para detectar posibles sustracciones de cableado y otras anomalías que pongan en riesgo la circulación de trenes». En segundo término, resaltan la necesidad de cubrir la «línea de costa para detectar y prever situaciones de peligro a consecuencia de fenómenos meteorológicos, comprobaciones de derrames de residuos en el mar o en los márgenes de los ríos». Y en tercer lugar, la «posibilidad de hacer líneas de trabajo sobre ríos fluviales, estaños, lagos, pantanos con el objetivo de detectar cultivos de marihuana, puesto que estos cultivos necesitan un sistema de riego constante».
Este dron tendría que permitir «la detección, la identificación y el seguimiento automático sobre el terreno para garantizar la seguridad y la eficiencia de la misión y de las unidades que participan en el dispositivo». Incluso, este tipo de dron podría ofrecer vuelo estable ilimitado de manera cautiva, es decir, alimentado constantemente con un hilo de 70 metros. Un uso que permitiría «dar cobertura y seguridad en manifestaciones o concentraciones, cuando hay un incidente en una infraestructura crítica (central nuclear, eléctrica, petrolífera, química), para garantizar la seguridad cuando hay un acontecimiento público (carnaval de Sitges, carreras al Circuito de Montmeló, conciertos, Fiestas Mayores,…)». Es decir, en aquellos servicios o incidentes donde su duración supere las dos horas y se pueden alargar hasta más de 24 horas. Así mismo ofrecería imágenes en tiempo real durante todo el dispositivo, según describe el pliego de condiciones técnicas firmado por el veterano Intendente Josep Saumell, jefe de la división técnica de Planificación de la Seguridad.

Una unidad en crecimiento
La licitación de este dron, que se puede llegar a más de 320.000 euros, con IVA incluido, muestra el crecimiento de la unidad de drones de los Mossos. UDRON es el equipo encargado de gestionar los 9 drones que tiene en el hangar la policía catalana. Una unidad, que según avanzó El Món, realiza unos 300 servicios el año, además de los usos para formación y entrenamiento. La UDRON, que cuenta con 14 miembros habilitados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), resta adscrito a la Comisaría General de Recursos Operativos y ubicada en el Complejo Central de Egara, en Sabadell, y se puso en funcionamiento el 27 de junio de 2021.
Operaciones de control y vigilancia, orden público, reconstrucciones forenses, investigación de desaparecidos o descubrimiento de plantaciones de marihuana son algunos de los servicios de la Unidad que poco a poco se ha integrado en los protocolos de investigación y prevención. Con esta adquisición se abre el abanico de posibilidades como la retransmisión 24 horas de servicios o bien «vigilancia inteligente de grandes infraestructuras como el AVE».