Hace décadas que los estudios de género hablan de interseccionalidad, la perspectiva que traza puntos de encuentro entre varias luchas políticas y sociales sin construir jerarquías entre ellas. En el caso catalán, creemos imprescindible una perspectiva que combine la opresión nacional con las violencias estructurales que el patriarcado y el capitalismo global ejercen contra los individuos subalternos. Teniendo en cuenta la naturaleza del nacionalismo español que nos amenaza, y la experiencia de muchas generaciones que nos han precedido en la lucha, consideramos que nacionalismo catalán y feminismo tienen que ir ligados y que ninguno de los dos movimientos podrá salir adelante sin el otro.

Júlia Ojeda, Anna Punsoda y Marta Roqueta, autoras del manifiesto 'Por un nacionalismo feminista', con motivo del 8-M
Júlia Ojeda, Anna Punsoda y Marta Roqueta, autoras del manifiesto ‘Por un nacionalismo feminista’, con motivo del 8-M

Si defendemos la necesidad de un feminismo nacionalista es porque tanto el Estado como los hombres independentistas pueden ser reproductores conscientes o inconscientes de las lógicas que ejercen machismo contra las mujeres independentistas. Y porque el feminismo es, ahora mismo, la única ideología que permite entrelazar todas las luchas relevantes de la actualidad. Lo sabían Maria-Mercè Marçal y las feministas que organizaron las Jornadas Catalanas de la Mujer del 76 y del 86. Y lo vemos actualmente en el ámbito internacional: desde el feminismo para el 99% estadounidense, con la influencia de las feministas afroamericanas y latinas, a las líderes indígenas que luchan por los derechos medioambientales en el continente de Abya Yala, pasando por las activistas chinas que enlazan la defensa de los derechos civiles con la lucha contra el acoso sexual.

El nacionalismo español es un proyecto depredador. En el ámbito cultural, atenta contra el catalán y el aranés en todos los aspectos de la vida, desde la escuela hasta la sanidad, y en todas las edades de la persona. En el ámbito económico, se sustenta sobre dinámicas extractivistas y de expolio que no tienen ningún tipo de retorno social y que además destrozan de manera irreversible nuestra tierra. En el ámbito político, nos afecta a todos marcándonos claramente los límites de lo que podemos decir y pensar. En el ámbito democrático, nos niega la condición de sujeto político capacitado para autodeterminarse.

Trabajar por un proyecto orgullosamente nacionalista y claramente feminista

Por todo esto, defendemos un proyecto político que construya la soberanía de la nación catalana a partir de los principios del feminismo interseccional. Por un lado, porque la diversidad funcional, étnica, religiosa, de clase, de género y de sexualidad de la sociedad catalana obliga a hacerlo: un proyecto nacionalista que no enmiende las discriminaciones que van más allá del hecho nacional es un nacionalismo que excluye las necesidades de la mayoría de catalanes. Por otro lado, porque todo relato sobre feminismo, antirracismo, anticolonialismo, derechos de la clase trabajadora o diversidad funcional que no hagan los catalanes con una mirada propia será hecho contra ellos a partir del españolismo y la catalanofobia. En este sentido, defendemos la lengua catalana como la herramienta más democrática posible para aglutinar catalanes de orígenes varios y como la vía más directa para incorporarse al dinamismo de la nación.

Así pues, instamos a partidos políticos, entidades de la sociedad civil, organizaciones activistas y espacios de creación de pensamiento a trabajar por un proyecto orgullosamente nacionalista y claramente feminista, que sea capaz de hacer frente al dominio político, económico y cultural español. Sin temor a abordar los diferentes ejes de opresión que atraviesan la sociedad catalana y con el objetivo de dar respuesta a los retos materiales e identitarios que enfrentamos en el siglo XXI.

________________________________

Júlia Ojeda es investigadora y crítica literaria, Anna Punsoda es escritora y Marta Roqueta es investigadora feminista

Más noticias
Notícia: La reforma del ‘solo sí es sí’ del PSOE sale adelante con el apoyo del PP
Comparte
Unidas Podemos ha votado en contra a la presa en consideración de la reforma de la ley registrada en solitario por los socialistas
Notícia: La reforma del ‘solo sí es sí’ del PSOE sale adelante con el apoyo del PP
Comparte
Unidas Podemos ha votado en contra a la presa en consideración de la reforma de la ley registrada en solitario por los socialistas
Notícia: La reforma del ‘solo sí es sí’ del PSOE sale adelante con el apoyo del PP
Comparte
Unidas Podemos ha votado en contra a la presa en consideración de la reforma de la ley registrada en solitario por los socialistas
Notícia: Seis menores investigados por violar a una niña en un centro comercial de Badalona
Comparte
La víctima ha identificado cinco de los presuntos agresores y uno de ellos está ingresado en un centro de régimen cerrado

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa