Los pélets que han aparecido a las costas gallegas y asturianas siguen dando de hablar, y quienes lo ha hecho ahora es la Unión Europea a través del Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, quien ha alertado a través de Twitter, ahora conocido como X, de la amenaza que representan estos microplásticos: «Las 25 toneladas de pélets de plástico que se derramaron a la costa gallega amenazan el medio marino y actividades económicas como la pesca«. Sinkevičius ha acompañado el texto con una fotografía de una gran cantidad de pélets a la costa.
Lo portavoz de Medio ambiente de la Comisión Europea, Adalbert Jahnz, también se pronunció sobre la crisis de los pelets a la costa atlántica del Estado español y alertó que «la Comisión es muy consciente de los impactos adversos de la contaminación por microplásticos y en particular la pérdida de pelets de plástico en el medio ambiente». Jhanz también quiso destacar que la gestión de la crisis recae en el gobierno regional o nacional, pero que «la Comisión está trabajando en medidas políticas a medio y largo plazo para gestionar mejor este problema en general en el ámbito de la Unión Europea (UE)».
Ana Miranda, eurodiputada del BNG pide a Europa adoptar medidas
En una rueda de prensa en el Parlamento Europeo, Ana Miranda del BNG, pidió a la Comisión Europea y la Eurocámara que adoptaran medidas «para paliar la contaminación en la costa gallega causada por el vertido de pélets», además, Miranda criticó la inacción de la Xunta de Galicia, gobernada por el Partido Popular y reclamó la inclusión del Corredor de Fisterra como «zona altamente sensible» para la OMI (Organización Marítima Internacional).

Hay que destacar que, según ha denunciado la asociación ecologista Noia Limpa, el primer avistamiento de pélets a las costas gallegas se produjo el 12 y 13 de diciembre de 2023. Además, ayer el gobierno del Principado de Asturias activó la fase dos del Plan por Contaminación Marina Accidental, un hecho que durante horas fue por ante la Xunta de Galicia, que hasta la tarde de ayer mantuvo el nivel uno a pesar de la gran presencia de estos microplásticos.