Cataluña ha vivido una semana de intenso calor. En varias zonas del territorio se ha superado la barrera de los 40 grados y han aparecido los primeros incendios forestales de la temporada. Una situación que mañana viernes cambiará de forma radical gracias a la llegada de unas lluvias que harán cambiar los avisos SMP por calor por los avisos por intensidad de lluvia.

Estas previsiones de lluvias han provocado que Protección Civil de la Generalitat haya activado este mediodía la alerta del Plan especial de emergencias por inundaciones de Cataluña (INUNCAT) ante la previsión de lluvias que se esperan este viernes a partir del mediodía. Unas lluvias que afectarán casi la totalidad del territorio y que en el Pirineo, Prepirineo y Cataluña Central pueden ser más intensas.


Las previsiones del Meteocat

El Servicio Meteorológico de Cataluña señala que las precipitaciones de este viernes podrían llegar a superar los 20 l/m² en 30 minutos a muchas zonas del territorio catalán. El Meteocat, además, pone énfasis que las comarcas que se pueden ver afectadas por estas grandes cantidades de agua en un corto plazo de tiempo son lo Pirineo y el Prepirineo, la Cataluña Central y la Terra Alta. Unas de las comarcas que se pueden ver más afectadas son lo Bages, el Berguedà, el Lluçanès y Ripollès, donde las precipitaciones podrían llegar a los 40 l/m² en 30 minutos.

Además, alertan que estos fuertes rociados podrían ir acompañados de tormenta, tormentas eléctricas, fuertes rachas de viento y precipitaciones en forma de piedra, eso sí, localmente.

Aspecto de un vehículo casi cubierto de agua en el marco de un temporal de lluvia en Montcada i Reixac | ACN
Aspecto de un vehículo casi cubierto de agua en el marco de un temporal de lluvia | ACN

Los consejos de Protección Civil

Desde el servicio de Protección Civil de la Generalitat piden que se eviten los desplazamientos en vehículos y no aparcarlos en rieras o puntos subterráneos inundables. En caso de tener que coger el vehículo para desplazarse, recomiendan que no se crucen ni ríos ni rieras que bajen con agua en zonas donde se espera intensidad y acumulación de precipitación más grande y circular por las rutas principales y las autopistas a una velocidad moderada y respetando las distancias de seguridad entre vehículos.

En el supuesto de que las precipitaciones se produzcan mientras la persona está en la montaña, desde Protección Civil piden que se dirijan a lugares elevados y alejados de los márgenes de los ríos y los cauces de barrancos, ramblas o torrentes. Por otro lado, si estas precipitaciones se producen mientras la persona está en casa piden no ir a zonas inundables como el sótano o el garaje, poner en lugares altos y proteger los animales domésticos, los alimentos, el agua potable, los documentos importantes, los objetos de valor y los objetos peligrosos y no dejar fuera de la vivienda nada que las fuertes precipitaciones se puedan llevar.

Comparte

Icona de pantalla completa