Trasvasar agua desde el río Ebro para paliar los efectos de la sequía en el Área Metropolitana de Barcelona (CON) es una de las propuestas del Gobierno más criticadas por las asociaciones ecologistas. A pesar de que el departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural siempre se ha referido a esta cuestión como un último recurso para combatir la emergencia hídrica, este miércoles por la mañana el consejero David Mascort ha descartado firmemente conectar el Ebro con la capital catalana para revertir la situación: «La interconexión no es una solución. No haremos trasvases del Ebro», ha aseverado el responsable de la cartera en respuesta a la diputada de Junts Glòria Freixa a la sesión de control del Parlamento de Cataluña de esta misma mañana.
El consejero también ha sacado pecho de la gestión que está haciendo el Gobierno de la sequía ante las críticas de los juntaires a las acciones de la Generalitat hacer frente a la emergencia. En este mismo sentido, Mascort los acusa de cargar contra la gestión de la consejería actual cuando han tenido el control de la cartera durante los últimos años: «No hicisteis nada», espeta el consejero ante las críticas de Juntos.

El convenio de la Ronda Norte
Durante la sesión de control de Parlamento, el hemiciclo también ha puesto sobre la mesa la gestión de la Ronda Norte. En este sentido, la consejera de Territorio, Ester Capella, ha culpado directamente el gobierno español del retraso en la firma del convenio por la Ronda Norte. «¿De quién es responsabilidad que el convenio no esté firmado hoy en día? Hace falta una modificación de la ley de carreteras. ¿De quién es competencia? Del Parlamento no, lo es de las Cortes Generales, y tiene que ser a propuesta del gobierno español», ha subrayado la responsable de la cartera. Capella asegura que se miente cuando se afirma que «la Generalitat no cumple», puesto que el Gobierno está firmemente comprometido al cumplir los pactos establecidos con el gobierno español. Así pues, la consejera echa balones fuera y pone el ejecutivo central como responsable del retraso de la firma del convenio.