La sequía que está sufriendo Cataluña está poniendo a prueba a los gobiernos. La Generalitat de Catalunya y el gobierno del Estado español llegaron al acuerdo de llevar agua en barcos desde la desaladora de Sagunto en caso de que la situación fuera tan crítica que Cataluña lo necesitara; un acuerdo que ha ratificado la vicepresidenta tercera del gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en un almuerzo informativo de Europa Press en el cual ha señalado que la administración española y la catalana trabajen juntas para «estar preparados» por «si hace falta» trasladar el agua en barcos desde la desaladora de Sagunto, en el País Valenciano.

De hecho, Ribera ha señalado que el Estado español y la Generalitat se están «coordinando bien» ante el reto de la grave sequía que sufre Cataluña. La ministra española ha explicado que «en Cataluña es imprescindible una buena política hidráulica» y que es precisamente en esta situación que «se es consciente de hasta qué punto es importante».
Mascort abre la puerta a levantar la emergencia
En una entrevista en Catalunya Ràdio el consejero de Acción Climática, David Mascort, ha señalado que el Gobierno de la Generalitat de Cataluña podría levantar la emergencia por sequía si las reservas en las cuencas internas llegan al 27% o el 28% de su capacidad. Así lo ha mostrado en una entrevista en la cual ha explicado que «si tenemos previsión que haya lluvias y llegamos a un porcentaje importante de las cuencas internas es posible que nos planteemos levantar la emergencia«.

Actualmente, los embalses de las cuencas internas de Cataluña se encuentran por debajo del 17% de su capacidad, a pesar de las últimas lluvias de Semana Santa que se han hecho notar en todo el territorio catalán.

