El cambio climático es uno de los grandes retos que deben afrontar las administraciones del país y de todo el mundo. El Govern de la Generalitat de Catalunya revisará el plan INUNCAT, los umbrales de aviso y se reforzarán los avisos de prevención y alerta por inundaciones. Cabe destacar que las inundaciones repentinas son un fenómeno natural que causa estragos en el territorio catalán –siendo el desastre que más víctimas mortales ha provocado en los últimos años- causando más de 100 muertos en 40 años y la pérdida de miles de millones de euros.

La Agencia Catalana del Agua (ACA) también tomará medidas para adaptarse a los nuevos tiempos y priorizará las medidas que permitan gestionar mejor el riesgo de inundación, reforzando las inversiones en líneas de trabajo prioritarias para la prevención de inundaciones, actuaciones como el mantenimiento de cauces de ríos y arroyos y las ayudas a los entes locales. Por su parte, la directora general de Protección Civil, Marta Cassany, la directora del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), Sarai Sarroca, y el director del Área de Gestión Territorial de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Diego Moxó, han alertado que el actual modelo de previsión, detección y aviso tiene 20 años y que necesita una actualización para los nuevos tiempos.

Los cambios

La Generalitat prevé crear un nuevo aviso específico para las inundaciones graves que se producen en unas tres horas. Actualmente, existen dos grandes tipos de avisos como son el de lluvia repentina de más de 30 litros por metro cuadrado en media hora, o acumulaciones de más de 100 litros en 24 horas, avisos que se verán complementados con el aviso para estas tormentas locales que descargan con intensidad en un mismo punto, fenómenos que son complicados de prever.

Por otro lado, Protección Civil ha insistido en que los municipios elaboren planes de autoprotección por inundación, planes que sólo un 11% de los 521 municipios tienen, un hecho que choca directamente con los datos oficiales, ya que el 9% de la población catalana (aproximadamente 700.000 personas) viven en zonas inundables, motivo por el cual Protección Civil pone énfasis en la elaboración de estos planes, ya que aunque el INUNCAT es un plan que se aplica a toda Cataluña, la aplicación directa y práctica depende del consistorio correspondiente.

La represa de Sant Salvador del río Francolí de Tarragona | Neus Bertola (ACN)
La represa de Sant Salvador del río Francolí de Tarragona | Neus Bertola (ACN)

Además de instar a los entes locales, también se hará una campaña informativa sobre el riesgo de inundación (campañas que ya se realizan con los riesgos químicos o de incendios forestales) recordando que los vehículos y las personas pueden verse arrastrados y producirse daños materiales y humanos.

El papel de la ACA

La ACA tiene un total de 2.200 kilómetros de cauces cartografiados, y de estos hay un total de 700 kilómetros que se encuentran en un riesgo evidente de inundación. Las previsiones de la agencia son que para el año 2026 haya una cartografía de inundación de los municipios de más de 1.000 habitantes, y para el año 2027 se invertirán 127 millones de euros para prevenir estas inundaciones realizando trabajos de conservación de cauces. Uno de los grandes objetivos de la agencia es que se mejore la gestión en tiempo real de los caudales de los ríos, un hecho que permitirá hacer previsiones sobre su nivel.

Comparte

Icona de pantalla completa