La primera ola de calor del verano en Cataluña ya es historia y ha dado paso a una inestabilidad climática que ha repartido chubascos por toda Cataluña. Precisamente estas precipitaciones son las que han alertado al Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat), que señala que se ha detectado un aumento de piedra y granizo en Cataluña durante el pasado mes de junio y principios de julio. Según el Meteocat, este aumento se debe a que la elevada temperatura de la superficie de Cataluña ha hecho que se formen nubes tormentosas, un hecho que se ha combinado con una temperatura extremadamente cálida del mar; un cóctel que ha hecho que las nubes tuvieran suficiente agua para poder formar piedras de tamaño «considerable».

Este hecho ha provocado que el Servicio Meteorológico de Cataluña haya tenido que reactivar la campaña ‘meteocatpedra’, una iniciativa que se instauró hace 7 años para poder recibir y publicar fotografías de la ciudadanía de las piedras grandes (más de 2-5 cm) que hayan caído en partes del territorio catalán. Uno de los aspectos que destaca el Meteocat es que se pide a la ciudadanía que si se detectan piedras que superen los 7 centímetros de diámetro, los ciudadanos las guarden en el congelador para que miembros de un equipo técnico del Meteocat puedan recogerlas para estudiarlas.

El tiempo violento, complicado de predecir

Uno de los aspectos en los que el Meteocat pone énfasis es que es «realmente muy difícil» poder predecir con exactitud los episodios de tiempo violento que sacuden Cataluña. El Meteocat señala que el tiempo que pasa entre la detección de descargas eléctricas hasta la materialización de este tiempo violento es «realmente muy difícil» de predecir.

Varias personas esperan un autobús en un día de lluvia intensa en Barcelona / Europa Press

Protección Civil pide máxima prudencia ante la previsión de lluvias para el fin de semana

Las previsiones del Meteocat señalan que el fin de semana estará especialmente pasado por agua. Ante la posibilidad de que se produzcan lluvias intensas, Protección Civil ha pedido extremar la prudencia e indica que la situación más delicada se puede producir el sábado, cuando el umbral de 40 litros por metro cuadrado en 30 minutos se puede superar en todo el territorio.

Ante esta situación, y en una atención a los medios de comunicación, la directora del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), Sarai Sarroca, ha señalado que no se prevén crecidas importantes de los ríos grandes, aunque no descartan que se produzcan algunos desbordamientos en algunos ríos pequeños, sobre todo al norte del país. Los expertos piden extremar las precauciones y evitar desplazamientos innecesarios y, en caso de tener que salir de casa, hacerlo siempre con la máxima información posible del entorno y de la meteorología.

Comparte

Icona de pantalla completa