La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha empezado a poner multas con cuentagotas a todos los municipios que han incumplido las restricciones del agua marcadas por la Generalitat con el objetivo de combatir la sequía. Palau-saverdera (Alt Empordà), Begur (Baix Empordà), Matadepera (Vallès Occidental), Vallromanes (Vallès Oriental), Sitges (Garraf) y Cubelles (Garraf) han recibido sanciones por haber excedido el tope de volumen de consumo de agua fijado a 230 litros por persona en el día durante el mes de septiembre. Cada uno de los Ayuntamientos ha recibido una multa de un valor que oscila entre los 10.000 euros hasta los 55.000 euros. La primera que salió a la luz fue la del municipio alto-ampurdanés, que recibió este lunes la sanción de 18.877 euros por haber consumido una media de 333,98 litros por hab./día.

Desde entonces las sanciones han continuado llegando. El consistorio de Begur ha recibido una multa de más de 54.000 euros por haber excedido el consumo de agua durante la excepcionalidad por sequía. Concretamente, la ACA sanciona con 41.800 euros desobedecer las restricciones, a los cuales se tiene que añadir 12.555,66 más por litros que se consumieron de más, puesto que, según los datos recogidos durante el mes de septiembre, la población del Baix Empordà consumió un total de 356 litros por habitante y día, 126 litros más de los permitidos. El mismo pasa con los Ayuntamientos de Matadepera y Vallromanes, que han recibido multas superiores a los 50.000 euros, puesto que consumieron 424 litros por habitante y día y 395, respectivamente. En esta misma línea, Sitges también ha recibido una sanción de más de 50.000 euros, a pesar de que el consumo por habitante y día durante el mes de septiembre fue de 261 litros, un valor superior al estipulado, pero significativamente menor a los otros municipios que también han recibido la sanción de la ACA.

Imagen de archivo de Sitges
El Ayuntamiento de Sitges ha recibido una sanción de más de 50.000 euros para incumplir las restricciones de agua de la Generalitat

El malestar de los Ayuntamientos

Estas sanciones no han tenido un buen recibimiento entre buena parte de los consistorios afectados, puesto que, a pesar de comprender que se los sancione para incumplir las restricciones, consideran que la cifra es «desorbitada». Quien carga con dureza contra la multa de la ACA es Maite Selva, la alcaldesa de Begur. Asegura que el importe es «desproporcionado»: «Si fuera una multa mínima de 10.000 euros lo entendería, porque bien nos tienen que sancionar, pero la veo excesiva», apunta, y añade que el director de la ACA les ha «felicitado» por el trabajo que están haciendo, pero que después los llega una sanción de esta magnitud. «El director de la ACA viene y nos felicita por todo lo que estamos haciendo, y después te llega una sanción de este tipo, que no sabes el motivo del importe. Si van interponiendo estas multas, que no sabemos si serán mensuales o no, evidentemente no podremos invertir», critica la alcaldesa.

Algunas otras poblaciones también tienen preguntas sobre qué valores se han tenido en cuenta a la hora de cuantificar el consumo de agua. El alcalde de Vallromanes, Jordi Pereda, asegura que a pesar de haber recibido la multa tienen muchas dudas: «No sé si se ha tenido en cuenta que un 30% del agua se pierde por escapes que tenemos a las cañerías», asevera. En esta misma línea, el alcalde de Matadepera, Guillem Montagut, considera que es «indignante» recibir una sanción de más de 50.000 cuando «la mitad del agua se pierde en escapes». Una idea muy similar a la que explica el regidor de Espacio Público e infraestructuras de Cubelles, Josep M. Hugué, que asegura que ya están preparando alegaciones para recorrer contra la multa: «En lugar de sancionar, nos tendrían que ayudar», espeta el regidor.

Más noticias
Notícia: Feijóo vincula el debate sobre la amnistía en el Congreso con el 23-F
Comparte
El líder del PP afirma que "es la sesión más triste desde aquella tarde del 23-F"
Notícia: El Parlamento comunica a Antifraude que revisará dos jubilaciones de oro
Comparte
La cámara presenta un informe sobre la legalidad las licencias por jubilación
Notícia: El PSOE defiende la amnistía para conseguir la «concordia» en Cataluña
Comparte
Patxi López inicia el debate sobre la amnistía en el Congreso con un discurso cargado de reproches contra el PP
Notícia: El PSOE defiende la amnistía para conseguir la «concordia» en Cataluña
Comparte
Patxi López inicia el debate sobre la amnistía en el Congreso con un discurso cargado de reproches contra el PP

Comparte

Icona de pantalla completa