El catalán vive actualmente una situación de emergencia lingüística y su uso social ha disminuido durante años entre la población más joven. Esta cuestión, junto con la catalanofobia en las redes sociales, fueron los principales argumentos de Plataforma per la Llengua para lanzar su canal de TikTok, donde semanalmente publica contenido de temática diversa con colaboradores de todas partes de los Países Catalanes para fomentar el uso del idioma.

En este canal, la creadora de contenido y colaboradora de la entidad Andrea Flaissier proponía recientemente cinco palabras o expresiones que son genuinas de las comarcas gerundenses y, ahora, en otro vídeo, ofrece cinco consejos para usar más el catalán. «¡Este 2025, hagamos crecer aún más el catalán! Cinco propósitos fáciles para hablar, escribir y vivir más en nuestra lengua. ¿Nos sumamos?», anima la ONG del catalán en el post donde ha compartido el vídeo. Estos son los cinco consejos:

@plataformaperlallengua Este 2025, ¡hagamos crecer aún más el catalán! 💬📚 5 propósitos fáciles para hablar, escribir y vivir más en nuestra lengua. ¿Nos sumamos? 💛 @Andrea Flaissier #proposits #llengua #català #estiktokat ♬ original sound – Plataforma per la Llengua

1. Escribir en catalán en las redes sociales

La segunda ola de la encuesta Ómnibus de la Generalitat de 2024 concluye que el 43% de los catalanes cuando usan redes sociales consumen vídeos virales, memes y contenidos de influenciadores en castellano, un 29% consume tanto en catalán como en castellano, un 17% lo hace en otros idiomas y, en último lugar, solo el 9% lo hace en lengua catalana. Por esta razón, Flaissier recomienda comunicarse en catalán por las redes sociales y empezar a escribir los whatsapps, los correos electrónicos y las publicaciones en las redes sociales en catalán. «Un poco cada día hace mucho», afirma.

2. Leer contenidos en catalán

Las ventas de libros en catalán han consolidado su posición durante el año 2024, representando cerca de un 30% del mercado en Cataluña. Una vitalidad que se demostró por Sant Jordi, con un 52% de libros en catalán, y la Semana del Libro en catalán, que cerró con 100,000 visitantes y un incremento del 20% en ventas respecto al año 2023. Con todo, la colaboradora de Plataforma per la Llengua recomienda probar a leer un libro en catalán, ya sea un éxito de ventas como «Les calces al sol» de Regina Rodríguez o una «nueva lectura que quieras descubrir». Por otro lado, también anima a seguir y consumir medios de comunicación y blogs escritos en lengua catalana.

Libreros preparando las paradas por Sant Jordi en el centro de Barcelona / ACN

3. Hablar en catalán con todos

La segunda encuesta sociopolítica de 2024 del CEO concluyó que la mitad de los catalanes consideran que la situación del idioma ha empeorado en los últimos años, el 46% opina que empeorará en el futuro y 4 de cada 10 catalanes piensan que el catalán es una lengua amenazada que podría desaparecer. Unos resultados preocupantes si no se fomenta el uso del catalán. En este sentido, la colaboradora de la ONG del catalán recomienda hablar siempre en catalán «con amigos, con familias y con desconocidos». «Hablar en catalán ayuda a que se mantenga vivo», sentencia.

4. Consumir contenido audiovisual en catalán

El 67% de los catalanes, según la segunda ola del Ómnibus del 2024 del CEO, están de acuerdo en que los contenidos audiovisuales con financiación de la Generalitat y 3Cat sean producidos y emitidos en catalán, y el consumo de contenido audiovisual en lengua catalana es la cuarta clave que da la influenciadora gerundense para fomentar el uso del idioma. Así, recomienda ver series o escuchar pódcasts en catalán porque «hay mucho contenido» en lengua catalana como, por ejemplo, en la plataforma 3Cat. «Puede ser una buena excusa para descubrir alguna serie o algún programa nuevo», apunta y recomienda desde series como Merlí, «si te gustan las buenas tramas con trasfondo y dramas de adolescentes» o un buen capítulo de Crims, la serie de Carles Porta. En cuanto a los pódcasts, Andrea Flaissier hace dos propuestas: o La turra y Llepafils.

5. Disfrutar de actividades en catalán

Finalmente, la última propuesta que hace la colaboradora de Plataforma per la Llengua es asistir a actividades en catalán. Es decir, buscar charlas, talleres o eventos en catalán porque, según destaca, «es una muy buena forma de disfrutar del idioma y de la cultura». Por ejemplo, recomienda utilizar Fent País, un marketplace y cajas regalo que ofrece experiencias de pequeño formato por toda Cataluña. Entre las muchas propuestas que ofrece, está la posibilidad de visitar Montserrat a Vista de pájaro, ser campesino por un día y dormir en la Alta Ribagorça o pasar la noche en el pueblo más alto del Valle de Arán, entre muchas otras.

Comparte

Icona de pantalla completa