“Necesitamos que hagas algunos cambios y vuelvas a enviar tu opinión para que se ajuste a ilustrar directrices. Solo aceptamos opiniones escritas en alguno de los siguientes idiomas: árabe, chino, checo, danés, holandés, inglés, francés, alemán, griego, hebreo, húngaro, indonesio, italiano, japonés, coreano, noruego, polaco, serbio, eslovaco, portugués, ruso, español, sueco, tailandés, turco y vietnamita”. Este es el mensaje que reciben los usuarios de la web de viajes Tripadvisor cuando escriben una reseña sobre un hotel o un restaurante en catalán, un idioma que el portal lleva años censurando. Fuentes de Plataforma per la Llengua apuntan que la web de viajes es de las empresas que la entidad recibe más quejas. De hecho, acumula 276 quejas desde el año 2012. Y esto, a pesar de que en el año 2018 comunicó a un usuario que esperaba “poder aceptar su lengua en un futuro muy cercano”. Además, la compañía le trasladó que entendía que podía resultar “frustrante” no poder expresarse en lengua catalana en su portal de viajes.
La situación no ha cambiado nada en siete años, y la red está llena de catalanohablantes que denuncian este desprecio a la lengua por parte de la empresa web estadounidense que proporciona reseñas de contenido relacionado con viajes. “Parece que Tripadvisor sigue marginando el catalán y me pide traducir mi comentario”, “los catalanes no podemos expresar la opinión en Tripadvisor en nuestra lengua”, “mi padre ha dejado un comentario en catalán en Tripadvisor sobre un restaurante de Alinyà (Alt Urgell) y ha recibido un correo advirtiéndole que la lengua catalana no es una lengua aceptada para opinar”, o “Tripadvisor tiene fobia al idioma catalán” son algunos de los comentarios recientes que se pueden encontrar contra la compañía en la red social X.
No entiendo por qué @Tripadvisor no permite el catalán cuando, desde cualquier dispositivo, se puede traducir simultáneamente cualquier texto.
— Xavier ☆X 🍀 (@x_oc_r) 6 de septiembre de 2025
Así que, a partir de ahora, así deben ser todas las opiniones en pic.twitter.com/goVWrNkFS0
Aún más, Tripadvisor no admite comentarios en catalán, que es lengua oficial en Cataluña y en Andorra, y hablada por una comunidad de 10 millones de personas, pero, en cambio, admite lenguas con menos hablantes como son, por ejemplo, el eslovaco, el danés y el finlandés. “Mi texto original era en catalán, pero Tripadvisor no lo permite”, denuncia un usuario en un comentario escrito en inglés para dejar constancia del desprecio de la compañía hacia la lengua. De hecho, el catalán no siempre ha estado prohibido en el portal web, ya que hasta el año 2014 era posible hacerlo con total normalidad, pero esto cambió cuando, según detalla Plataforma per la Llengua, Tripadvisor modificó su política alegando que no tenían suficiente personal para moderar los comentarios escritos en catalán.
Protagonista de una campaña contra la catalanofobia
Tripadvisor protagonizó una campaña contra la catalanofobia que Plataforma per la Llengua puso en marcha en el año 2018, un año en el que la empresa lideró el ranking de quejas lingüísticas recibidas por la entidad en defensa de la Lengua. “Desde que Plataforma per la Llengua recibe quejas lingüísticas, TripAdvisor lidera el ranking de todos estos años en cuanto al sector privado”, denunció después de reclamar a la compañía, en varias ocasiones, que permitiera procesar opiniones de los usuarios en catalán. Tripadvisor acumula 276 quejas desde el año 2012, y fuentes de la entidad remarcan que todas las quejas son por no aceptar comentarios en catalán.
Esta campaña se lanzó tres meses después de que la entidad tuviera constancia de que el portal de viajes había trasladado a un usuario que podría incluir el catalán “en un futuro muy cercano”. “Por el momento no aceptamos reseñas en catalán. Entendemos que esto puede ser frustrante”, asumió entonces Tripadvisor, que dejó la puerta abierta a tener en cuenta la sugerencia del usuario “para aceptar su lengua en un futuro muy cercano”. “Tripadvisor está constantemente buscando formas de mejorar su portal, y a menudo implementamos cambios y políticas basadas en el feedback de nuestros usuarios”, ha comunicado la compañía desde su portal. Con todo, el portal sigue censurando el catalán siete años después.