Un usuario ha denunciado haber recibido una discriminación de sus derechos lingüísticos cuando llamó para ser atendido por los Mossos d’Esquadra después de sufrir un accidente con su coche. Al inicio de la llamada, la policía se dirigió al usuario en castellano, pero al solicitar cambiar de idioma, desde el cuerpo policial se negó la atención.
El accidente tuvo lugar el sábado, pasadas las 2 del mediodía, en la C31. El economista Ferran Piqué, quien ha hecho pública esta situación a través de una publicación en X, sufrió una colisión leve con otro coche y ambos vehículos quedaron detenidos en el arcén. Al sufrir este choque, Piqué decidió llamar al 112 para que un equipo de los Mossos pudiera hacer el atestado del incidente.
Avui he tingut un accident de cotxe. Quan he trucat als @mossos per sol·licitar assistència.
— Ferran Piqué (@FerranPique) March 22, 2025
L’agent que m’ha trucat se m’ha adreçat directament en castellà i quan li he recriminat s’ha negat a venir argüint manca de patrulles i m’ha penjat. @llenguacat @interiorcat @nuriaparlon
Después de hablar con los servicios del 112, recibió una llamada por parte de los Mossos d’Esquadra con número oculto, lo que es el procedimiento habitual en estas situaciones. Desde los Mossos se dirigieron directamente a Piqué en castellano para preguntarle más detalles para poder asistirlo. En su respuesta, Piqué dio la información necesaria, y además pidió cambiar el idioma para poder ser atendido en catalán.
Ante esta demanda, el agente de los Mossos contestó que “en este caso no hay patrullas” para poder atenderlo y que “no entraría en discusiones”. A continuación, el agente colgó y al hacer la llamada en oculto Piqué no pudo volver a contactar con los Mossos. “Me dejaron con la palabra en la boca”, asegura Ferran Piqué a El Món. Además, sintió una “actitud hostil hacia la demanda del cambio de idioma” por parte de los agentes, cuando él considera que “desde los cuerpos públicos la actitud debería ser neutral”.
Registrada una queja por discriminación lingüística
Después de este evento, Piqué se dirigió a una comisaría para registrar una queja por discriminación lingüística. Además, también hizo una publicación denunciando los hechos en las redes sociales, a través de la cual los Mossos d’Esquadra se pusieron en contacto con él, y aseguran que han registrado su queja.
A pesar de tener la obligación de dar respuesta, Piqué lamenta que “la experiencia general es que en la vulneración de los derechos lingüísticos nunca acaba habiendo sanciones”. A partir de ahí pide que se depuren responsabilidades respecto a la falta de atención que recibió, y le da relevancia a la denuncia pública. “A menudo las discriminaciones lingüísticas no se denuncian porque parecen menos relevantes, pero yo no quería hacer como si no pasara nada. Son nuestros derechos lingüísticos”, asegura.