No solo son los alumnos, también algunos profesores se quejan de las discriminaciones lingüísticas que no dejan de producirse en las universidades de habla catalana. Es el caso de una profesora –doctora y docente– que denunció que en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) hay revistas que no permiten publicar los artículos de investigación en catalán y que, si está permitido, hay presiones del departamento para que lo hagan en castellano porque creen que así obtendrán más citaciones.

Lo asegura la Plataforma por la Lengua que, juntamente, con la FNEC, el SEPC y BEA publica el tercer análisis cuatrimestral de la campaña La universidad, en catalán!. Según los datos de los primeros cuatro meses del curso 2022-2023, se han presentado un total de 56 quejas. Además del caso de la profesora, también destaca el caso de una alumna que se ha quejado de que en una clase en la que hizo una intervención en catalán se le pidió que la tradujera al castellano para que lo entendieran los alumnos del programa Erasmus.

EL aula de una universidad / ACN
EL aula de una universidad / ACN

El cuatrimestre con menos quejas desde el comienzo de la campaña

En total ha habido 24 quejas porque una asignatura que se hacía en catalán finalmente se impartió en castellano. Estas representan un 43% de las quejas totales. También ha habido 24 quejas por la carencia de oferta de asignaturas en catalán (43%) y 8 por la vulneración otros derechos lingüísticos (14%). Plataforma por la Lengua destaca que es el cuatrimestre con menos quejas desde que empezó la campaña, pero lo atribuyen al hecho que la campaña ha perdido interés mediático porque ha dejado de ser una novedad y que muchos alumnos se quejan directamente en las universidades sin recurrir en el web de la campaña.

Además, por primera vez se ha igualado el porcentaje de quejas por carencia de oferta de asignaturas en catalán con el de quejas por cambios en la lengua de docencia. Este último ha estado durante toda la campaña el motivo de queja principal, según la entidad porque es más fácil percibir la discriminación cuando el docente sustituye el catalán por el castellano, que no cuando directamente una asignatura se ofrece en castellano. Este primer cuatrimestre las quejas por la ausencia de asignaturas en catalán han sido tan numerosas como las que denuncian que no hay suficientes asignaturas en catalán.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa