«Estamos el España. ¿Ve qué pone en tú DNI? Yo no tengo por qué endender tu dialecto», «En español. No la entiendo», «hábleme en castellano. Esto se España», «la Constitución te obliga a hablarme en castellano» y «por educación, hable castellano» son solo algunos ejemplos de los 113 casos de discriminación lingüística que han sufrido los catalanoparlantes en 2023 y que están documentados al report anual que ha elaborado Plataforma por la Lengua. La ONG del catalán concluye que más de la mitad corresponden a las administraciones autonómicas, especialmente en el ámbito sanitario, que protagoniza 59 casos registrados en todo los Países Catalanes, pero también hay situaciones que protagonizan los cuerpos de seguridad -Policía Nacional, Guardia Civil y Guardia Urbana, o en el ámbito de la justicia, entre otras. Aun así, la entidad que preside Òscar Escuder destaca que 90 de los 113 casos, que representan el 80%, se produjeron en Cataluña y una tercera parte de estos, 33 casos, se registraron en Barcelona. La entidad atribuye las discriminaciones a una “ideología supremacista de carácter excluyente”.

La cifra de casos de discriminación lingüística registrados el año pasado es parecida a la que hubo en 2022, cuando los casos fueron 118, cinco casos más. Con todo, los 113 casos registras durando todo el 2023 es una cifra superior a la del 2021, que fueron 99, y muy superior a las de años precedentes: 52, en 2020; 32, el 2019: y 25, el 2018. De hecho, en cinco años el aumento de caso es del 352%. «Estas discriminaciones se concretan en exigencias y presiones de habla en castellano, en dilaciones y obstáculos por el hecho de habla en catalán y en el impedimento de acceder al servicio o a la atención por este mismo motivo», subraya la entidad, que atribuye estos comportamientos a «una ideología supremacista de carácter excluyente».

En la ámbito de la salud se han producido casos graves como el de un paciente de un hospital de Girona con una hemorragia interna que pidió ayuda por por el interfono y nadie fue a auxiliarlo porque hablaba en lengua catalana, el de una doctora de un centro de salud mental que obligó un paciente que había intentado suicidarse a habla en castellano y el de unas enfermeras que no le pusieron las vías que se le desprendieron a una anciana ingresada a causa de una infección severa. Por otro lado, también se han producido situaciones surrealistas como negarse a hablar en catalán con el paciente porque lo entienda la practicante del MIR o no encontrar personal para traducir documentos u ofrecer cursos en lengua catalana.

Agentes de la Policía Nacional luciendo banderas de España, en una imagen de archivo / Europa Press

Por otro lado, los cuerpos de seguridad también acumulan denuncias en este sentido. Por ejemplo, según recoge el informe de más de 200 páginas, agentes de la Policía Nacional hicieron mofa de una persona al Aeropuerto del Prat por el nombre catalán y porque es «una independentista», y también rechazaron certificados de nacimiento porque estaban redactados en catalán, se niegan a atender ciudadanos por el sol hecho de hablar en catalán y piden la traducción de Documentos preséntanos en catalán, entre otros. Guardias civiles rechazan atender en català porque están hartos de «independentistas y sus tonterías» y niegan el derecho a presentar una denuncia en catalán. El cuerpo de la Guardia Urbana también aparece en el informe y protagoniza dos casos: agentes del cuerpo se negaron a hablar en lengua catalana con un discapacitado y también reclamaron a un un mallorquín que no hablara «en italiano».

Todos los casos denunciados por Plataforma por la Lengua

  1. En el Hospital de Sant Pau de Barcelona no quieren hacerle el informe en catalán porque «lo podemos hacer como queramos».
  2. Una médica del Hospital San Juan de Dios de Martorell pide a un hombre que le hable en castellano y cuando él se niega nota que no tiene el conocimiento de catalán necesario para atender al público.
  3. Un agente de la Guardia Urbana de Barcelona se niega a hablar en catalán con discapacidad porque «la Constitución me permite hablar como me parece».
  4. «En castellano» y «do you speak English?», las respuestas de dos sanitarias en el Centro de Salud de Biar, en l’Alt Vinalopó a un usuario que habla en valenciano.
  5. La comisaría de la policía estatal en Puigcerdà dice a un abogado que debe presentar las alegaciones «en CASTELLANO».
  6. El servicio de atención telefónica del Servicio de Salud de las Islas Baleares a una usuaria que pide ser atendida en catalán: «¿Quieres una cita o vuelves a llamar y te peleas con la máquina?».
  7. Cuando intenta hablar en catalán a un médico de urgencias en el Hospital de Figueres, el sanitario le respondió con un «¿eh?».
  8. Llama a una oficina de Correos para realizar seguimiento de un envío y la trabajadora le dice que le hable en castellano porque «es gallega».
  9. Un policía del control del aeropuerto de El Prat le exige que hable en castellano y hace mofa por el nombre catalán y porque es «una independentista».
  10. Pide información en la comisaría de la policía estatal en Sant Boi y le dicen que no la entienden porque habla en catalán.
  11. De los doce profesionales sanitarios que le atienden en el Hospital de Sant Celoni, ninguno habla en catalán y tres ni siquiera lo entienden.
  12. Varios policías estatales asedian a un usuario de Rodalies en la estación de Figueres y luego le multan porque les habla en catalán: «La Constitución te obliga a hablarme en castellano».
  13. Un policía nacional de atención telefónica tilda de maleducada varias veces a una ciudadana de Ibiza porque le ha hablado en catalán.
  14. Una médica del Centro de Salud Es Blanquer d’Inca dice que no le entiende si habla mallorquín.
  15. Un médico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona le pide que hable «en español» para que le entienda la practicante del MIR.
  16. En el Registro Civil de Sant Feliu de Llobregat reclaman a un usuario que hable «en español» porque no le entienden.
  17. Una enfermera de la residencia de la gente mayor de Puigcerdà le dice a una persona que visita a un residente que cuando la fueron a buscar a Colombia no le dijeron que debía aprender el catalán.
  18. Un vigilante de Renfe de la estación de Girona a una usuaria: «en español».
  19. Quiere tramitar el subsidio de paro en la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Sabadell y le exigen que hable en castellano.
  20. Un ciudadano mallorquín ingresado por una úlcera es maltratado y vejado durante meses por su negativa a renunciar al catalán.
  21. Se ve forzada a insistir y persistir para poder ser atendida en catalán en el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Barcelona.
  22. El recepcionista del Centro Deportivo Municipal Olimpia, que depende del Ayuntamiento de Barcelona, ​​le dice que no entiende el catalán y se niega a atenderlo correctamente.
  23. Una médica del CAP Manso de Barcelona intenta que una usuaria le hable en castellano, pero cuando la usuaria pide a otro profesional, los problemas de comprensión desaparecen.
  24. Una médica del CAP de la Villa Olímpica de Poblenou, en Barcelona, ​​le exige que hable «en español».
  25. El Hospital Vall d’Hebron «no encuentra gente» para traducir un curso interno al catalán.
  26. Un policía nacional de la comisaría de Granollers a una usuaria que quería cambiar la contraseña del carné de identidad digital: «No la voy a atender si no me habla en español».
  27. Un usuario se encuentra que no le entienden si habla en catalán en la oficina de atención al cliente de Renfe en Hospitalet de Llobregat.
  28. Un vigilante de seguridad de TMB exige a una usuaria que hable en castellano, aunque entiende lo que le dice en catalán.
  29. La Guardia Urbana de Barcelona le dice a un mallorquín que no hable «en italiano».
  30. Después de dos horas de espera telefónica con el Catastro de Tarragona, no recibe la atención en catalán, que califican de «dialecto».
  31. Un policía local de Blanes se niega a hablar en catalán porque «las oposiciones no me exigen el catalán».
  32. Una auxiliar del Hospital Municipal de Badalona habla en castellano y no cambia de lengua a pesar de que el paciente se lo pide.
  33. Un vigilante de seguridad del Hospital Benito Menni de San Boi de Llobregat dice a una persona que iba a visitar a un paciente que sólo tiene la obligación de saber «español» porque «estamos en España».
  34. Médicos del Servicio Catalán de la Salud no se expresan en catalán con niños catalanohablantes de seis años de una escuela del Gironès.
  35. En el consultorio médico de Ventalló, en el Alt Empordà, hablan todo el rato en castellano a una mujer de 90 años, aunque ella no tiene ninguna fluidez.
  36. No les aceptan una partida de nacimiento en catalán en Fraga, en la Franja de Ponent, y cuando se quejan les castigan anulando la cita para aportar la traducción.
  37. Una doctora del Hospital de El Vendrell dice a un niño enfermo que, si no habla en castellano, no le atenderá.
  38. Un guardia civil de las oficinas de Camprodon le dice a una ciudadana que habla en catalán que está harto de los «independentistas y sus tonterías».
  39. Un médico del hospital de San Pere de Ribes a una ciudadana con un cólico renal: «Tú misma, si seas en catalán no te voy a entender».
  40. Un concesionario del Servicio Catalán de la Salud que provee aparatos para la respiración durante el sueño niega el servicio a un usuario al hablar en catalán.
  41. El SEPE le dice que, si quiere respuesta a su consulta para capitalizar el paro, debe enviarlo en castellano.
  42. Un médico de urgencias de la Unidad Básica de Salud Sa Torre–Son Macià de Manacor a una paciente en Manacor: «¡Que no me entero!».
  43. Una usuaria del CAP de Torrelles se ve obligada a traducir al castellano todo lo que dice porque el médico no le entiende en catalán.
  44. Un policía de las oficinas en la plaza de Espanya de Barcelona intenta humillar a una usuaria para que desista de hablar en catalán e incluso intenta que renuncie a realizar el trámite.
  45. Un funcionario de Correos en Gavà: «Si no me lo da en español, que es la lengua de España, no le doy la carta».
  46. Una doctora del Centro de Salud Mental para Adultos (CSMA) de Gràcia, en Barcelona, ​​obliga a un paciente que ha intentado suicidarse a hablar en castellano.
  47. Hacen esperar a un paciente más de dos horas en el Hospital de San Juan de Dios de Palma e intentan que se vaya sin hacer el TAC porque pide la hoja de consentimiento en catalán.
  48. Un paciente debe cambiar de centro sanitario en medio de una urgencia médica porque en el CIS Cotxeres le llaman «maleducado» porque habla en catalán.
  49. Inspección de Treball de Girona les amenaza con una multa después de negarles el derecho de opción lingüística.
  50. Una ciudadana se ve forzada a cambiar al castellano en la comisaría situada en la calle Trafalgar de Barcelona porque no tiene claro si tiene derecho a hablar en catalán.
  51. Dos trabajadores del aparcamiento de AENA en el Aeropuerto del Prat que no saben catalán aleccionan a un cliente: «No pasa nada por no saber catalán».
  52. Una funcionaria del juzgado de primera instancia número 15 de Barcelona cuelga la llamada a un abogado porque quiere ser atendido en catalán.
  53. Una funcionaria de justicia en la Ciudad Judicial de Barcelona exige a una colega que se comunique con ella en castellano.
  54. Un policía en el Aeropuerto del Prat niega la atención, escarnece y acusa falsamente de delinquir a un ciudadano que pide información en catalán.
  55. En el Registro Civil de Barcelona le dicen a una pareja que no pueden garantizar que se puedan casar en catalán.
  56. En el Registro Civil de Barcelona piden a una pareja la lengua en la que quieren casarse y, aunque eligen el catalán, la ceremonia se hace en castellano.
  57. Una funcionaria de la oficina de Hacienda en Terrassa intenta forzarle a hablar en castellano, aunque es evidente que entiende lo que dice.
  58. Un pediatra del Centro de Salud de Sóller (Mallorca) le dice a una niña de dos años que hable en castellano.
  59. Una mujer embarazada no tiene la opción de realizar en catalán la formación preparto en el Hospital Clínic de Barcelona.
  60. Una trabajadora de la oficina de Hacienda en Mataró se pone a llamar y manda al vigilante de seguridad porque una usuaria le habla en catalán.
  61. Va a hacer el documento de identidad de su recién nacido en la comisaría de la Policía en Manresa y le dicen que, si no quiere hablar en castellano, ya puede irse.
  62. Un hombre se encuentra con que la doctora que opera su padre y su equipo en el Hospital Virgen de la Cinta de Tortosa no entienden el catalán.
  63. Un vecino de Maials (Segrià) renuncia a su visita porque la sustituta de su médico de cabecera no le entiende.
  64. En la comisaría de policía en Cerdanyola del Vallès no le aceptan el certificado de nacimiento porque está escrito en catalán.
  65. Una trabajadora de la estación de Renfe de Cambrils entiende perfectamente el catalán, pero igualmente la quiere forzar a una usuaria a hablar en castellano.
  66. Una médica del Centro de Salud de Pollença, en Mallorca, que siempre ha entendido el catalán dice «ahora ya no lo entiendo» y hace venir a una enfermera para hacer de traductora.
  67. . Un enfermero del Hospital de Mataró hace comentarios ofensivos sobre los catalanes y los independentistas a un paciente después de que éste le salude con un «buenos días».
  68. La Guardia Civil de San Antonio de Portmany, Ibiza, le dice a una persona que no se puede hacer denuncias en catalán.
  69. La Comisaría de la Policía Nacional del Aeropuerto de El Prat dice a un abogado que la Comisaría General de Extranjería «no admite recursos en otro idioma que no sea español».
  70. Un paciente de un hospital de Girona con una hemorragia interna pide ayuda por el interfono y nadie va porque habla en catalán.
  71. Un usuario envía una consulta en valenciano a un correo electrónico sobre un subsidio de la Generalitat Valenciana gestionado por Correos, y la respuesta es que lo escriba en español.
  72. Una profesional del CAP Magòria de Barcelona dice «racista» a un usuario porque pide ser atendido en catalán pese a que «su mujer es boliviana».
  73. Una funcionaria de las oficinas de Hacienda en la plaza Letamendi de Barcelona exige a una usuaria que se exprese en español.
  74. A una anciana ingresada, por una infección severa se le caen las vías y las enfermeras no se las restituyen porque «tienen el deber de saber y usar el español», y no el catalán.
  75. Se expresa en catalán en el centro médico de Pineda de Mar y le dicen si es que no sabe hablar ninguna otra lengua.
  76. Un médico de urgencias del Hospital de los Camils de Sant Pere de Ribes fuerza a una madre y un hijo a hablarle en castellano.
  77. Pide la identificación de un policía de la comisaría de Vilafranca del Penedès por la actitud hostil hacia el catalán y el agente exige que se identifique ella.
  78. Un médico que lleva veintiún años viviendo en Catalunya: «¿Qué quiere, hablar en catalán o que su hija sea bien atendida?»
  79. Un policía de la oficina de extranjería en Palma le dice a un ciudadano que «le falta al respecto» porque le habla en catalán.
  80. Una usuaria se ve forzada a acudir presencialmente al Registro Civil número 1 de Valencia porque por teléfono no le atienden en valenciano.
  81. Una enfermera del Hospital General de Valencia agrede verbalmente a un ciudadano que le habla en valenciano y le castellaniza el nombre e incluso el apellido.
  82. Va a hacer el documento de identidad a la comisaría de la Policía Nacional en la Trinidad Nueva de Barcelona y le presionan repetidamente para que hable en castellano.
  83. Va a la comisaría de la Policía Nacional en Inca (Mallorca) a renovarse su carnet de identidad y le exigen que hable en castellano.
  84. Un médico del CAP de L’Esquirol, que depende del de Roda de Ter, le pide que hable en castellano, aunque a él le resulta difícil explicarse en ese idioma.
  85. Lo humillan para hablar en valenciano en el centro de salud de Catarroja: «Así nos entendemos todos».
  86. Llama a la Dirección General de Vivienda y Arquitectura de las Islas Baleares y le dicen que hable en español.
  87. Una doctora del CAP de Can Bou, en Castelldefels, le dice que pida un «doctor catalán» si quiere ser entendida en catalán.
  88. Un residente extranjero que domina más el catalán que el castellano pide a una médica del CAP Santa Clara de Gerona que le hable en catalán y ella le responde que «esto es España».
  89. Un médico del CAP Güell de Girona le dice a un paciente que es «cuestión de opiniones» que deba entender el catalán.
  90. Un vigilante de Renfe de la Plaza de Cataluña se encara con un usuario que le habla en catalán.
  91. Una trabajadora de la Residencia Santa Rosa de San Cugat del Vallés: «¡Háblame en castellano!».
  92. Una enfermera del Hospital de Sant Joan de Reus no entiende nada de lo que le dice porque no sabe catalán.
  93. Un formador de la Guardia Civil a una agente de la policía local de Calvià que quiere evaluarse en catalán: «Ya te puedes ir».
  94. La Delegación de la Seguridad Social Barcelona a un interesado: «en català».
  95. Una enfermera del CAP Marina, en Barcelona, ​​a un paciente que le pide que hable en catalán: «Yo hablo la lengua que me da la gana».
  96. Una anestesista del Hospital de Granollers amenaza a una enferma de cáncer con reprogramar la cita cuando la paciente protesta por la exigencia que le hace el anestesista de hablar en castellano.
  97. Un paciente debe esperar una hora adicional en el CAP de Premià de Mar porque habla en catalán.
  98. Un paciente no puede visitarse en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona porque la neuróloga no entiende el catalán.
  99. Un médico del centro de Salud de Sedaví (Horta Sud) le dice que acuda a otro hospital si quiere ser atendido en valenciano y llama a la GuardiaCivil cuando el paciente se lo recrimina.
  100. Un médico de urgencias del Hospital Comarcal de Amposta exige a una paciente que le hable en castellano.
  101. No puede hablar en catalán en su centro de atención primaria en Sabadell porque la doctora no le entiende.
  102. Varios sanitarios del Hospital Municipal de Badalona maltratan verbalmente a un paciente porque quiere expresarse en catalán: «Habla en castellano».
  103. Un médico de Son Espases (Mallorca) dice a un usuario que ahora ya no debe entenderle y le pregunta si no ve las noticias, en referencia a la eliminación del requisito lingüístico para los sanitarios.
  104. Un médico del Hospital Son Espases de Palma dice a una paciente que «algo falla» porque, aunque es «cristiano», no le entiende.
  105. Va al médico de urgencias en el Hospital de Sant Pau de Barcelona y le dicen que, si quiere ser atendido en catalán, debe esperar una hora más.
  106. Una trabajadora de la Generalidad de Cataluña, del 012, le dice que habla por norma en castellano por si se trata de inmigrantes que no entienden el catalán.
  107. Una médica y el jefe de servicio del Hospital de Sant Joan de Déu en Martorell se niegan a utilizar el catalán, aunque se lo pide explícitamente.
  108. Una médica del Hospital de Vilafranca del Penedès le pregunta a una paciente por qué no habla en español.
  109. Un funcionario del Decanato de los Juzgados de Mataró no le entiende porque «lleva poco tiempo en Catalunya».
  110. Una pareja debe esperar más de dos horas extras en urgencias en el Hospital Germans Trias i Pujol para poder ser atendidos en catalán.
  111. Una doctora y una enfermera de la consulta de oftalmología, en Alcoy, humillan a un hombre que habla en valenciano con su mujer, la paciente.
  112. Una médico del servicio de urgencias del Hospital de Manises a un paciente: «No tengo ninguna obligación de que los médicos que estén aquí hablan valenciano. No tenemos por qué. Ni aquí, ni en ningún sitio»
  113. Una recepcionista del Hospital de Bellvitge exige el castellano a una persona que acudió a visitar a un familiar.
Más noticias
Notícia: Turull dice que ERC ha «roto» el bloque independentista al dar el Gobierno al PSC «más españolista»
Comparte
El secretario general de Juntos asegura que han convocado el congreso por avanzado por "no hacer de pitufo gruñón" ante el panorama político actual
Notícia: Los trenes del R2 circulan con retrasos de media hora por una incidencia
Comparte
El problema está localizado entre las estaciones de Vilanova y Sitges
Notícia: Un incendio en la Torre Godó dificulta las emisiones de RAC1
Comparte
El fuego está extinguido, pero no se puede acceder en el edificio con normalidad
Notícia: El socialismo recupera el poder total en Cataluña 15 años después
Comparte
Gobiernan en la Generalitat, en Barcelona y en la Moncloa, como ya pasó durante los dos tripartitos de Maragall y Montilla

Comparte

Icona de pantalla completa