El Departamento de Salud ha desarrollado el Plan para garantizar el conocimiento y el uso del catalán al sistema público de salud de Cataluña 2024-2026, que tiene un presupuesto de 2 millones de euros e incluye 33 medidas detalladas en un documento de unas 80 páginas. El plan, según ha informado la Generalitat en un comunicado, tiene como objetivo general y hacer del catalán «la lengua de uso normal» al sistema público sanitario y garantizar que cualquier persona se pueda relacionar en esta lengua cuando sea atendido.
El plan, enmarcado dentro del Pacto Nacional por la Lengua, es una de las 100 acciones que el Gobierno catalán presentó al inicio de la legislatura para impulsar la lengua catalana y tiene como objetivo que el catalán sea la lengua de uso normal al sistema sanitario público de Cataluña. Las 33 medidas del plan se estructuran en 4 ejes temáticos: medidas organizativas y jurídicas para sistematizar la planificación lingüística, medidas para mejorar el conocimiento del catalán de los profesionales, medidas para garantizar los derechos lingüísticos de los usuarios, y otras medidas que van más allá.
Entre las actuaciones ya implementadas, destacan la Instrucción para preservar los derechos lingüísticos de pacientes y usuarios del sistema público de salud de Cataluña y la oferta de cursos de catalán gratuitos en horario laboral para los profesionales de la salud. La primera edición de esta formación virtual, que consta de 100 horas, ha contado con 4.000 personas inscritas. De entre las medidas incluidas en el Plan que se promoverán encontramos el aprovechamiento de los recursos TIC y IA para optimizar la producción y la difusión de los recursos lingüísticos en todos los ámbitos de la salud.
También se prevé la evaluación del uso y el conocimiento del catalán; el despliegue de la figura del referente lingüístico en los centros sanitarios; el impulso al conocimiento y el uso de la lengua de signos catalana; la actualización del Plan de mejora de la presencia del aranés en el ámbito sanitario; el impulso de los prospectos de medicamentos en lengua catalana, o la elaboración de un plan para fomentar el uso del catalán a las oficinas de farmacia para garantizar los derechos lingüísticos.

Balcells: «Es una herramienta que esperamos que se mantenga»
El consejero de Salud en funciones, Manel Balcells, ha manifestado que este Plano mujer respondida a «una necesidad» del sistema de salud de Cataluña, porque afecta el conjunto de profesionales del sistema que atienen la ciudadanía, y está convencido que «permitirá mejorar la calidad y seguridad del servicio asistencial garantizando el derecho de opción lingüística de las personas que se visitan». Así mismo, Balcells ha mostrado su satisfacción con estas acciones para garantizar el conocimiento y el uso del catalán en el sistema público de salud de Cataluña 2024-2026, porque “es una herramienta que esperamos que se mantenga y sea útil para el sistema en los próximos años”.