La 12ª edición de los Premios Martí Gasull y Roig, que organiza Plataforma per la Llengua, reconocerá a la drag-queen Jèssica Pulla con el Premio a la Innovación, que tiene una dotación económica de 2.000 euros y quiere reconocer la labor de esta transformista, que, según subraya la entidad en un comunicado, «contribuye a normalizar el catalán en las redes sociales y en los referentes del colectivo LGTBI«. El galardón se le entregará en el marco de la gala de entrega de premios que se celebrará el próximo martes 25 de febrero en el Teatre Poliorama de Barcelona, una gala que llevará por lema «Teixim una terra de mots infinits».

Pulla ya ha reaccionado a la noticia a través de las redes sociales y se ha mostrado «emocionada, pero sobre todo disociada». «¡Muchísimas gracias a Plataforma per la Llengua por valorar y ver algo especial en mi arte y contenido, y a todos los que forman parte de mi vida!», ha añadido. Nacida en Valls en 1998, Jèssica Pulla es interpretada por el actor Joan Gabàs, formado en el Aula Municipal de Teatre de Lleida. La drag-queen ofrece un imaginario cultural en catalán a partir de iconos musicales y televisivos como la cantante Núria Feliu, Guillermina Motta, las Teresines, la periodista Helena Garcia Melero, el musical Mar i Cel de Dagoll Dagom, o el Tomàtic del Club Súper 3. Lo hace tanto a través de actuaciones en directo como de publicaciones en redes sociales, donde cuenta con casi 5.000 seguidores en Instagram y más de 1.300 en TikTok.

La ONG del catalán destaca donde ha hecho público el galardón que Pulla es «una transformista pionera en el drag en catalán que anima a las transformistas catalanohablantes a hacer los espectáculos en su lengua«. En este sentido, lamenta que la lengua catalana «todavía es excepcional en esta disciplina», pero destaca que por esta razón la drag-queen decidió implicarse a fondo: «no podía ser que hacer los espectáculos en catalán fuera algo rompedor, cuando la lengua de muchas transformistas es el catalán y muchos de sus referentes culturales hablan esta lengua».

Reivindicar los precedentes y marcar tendencia a partes iguales

A pesar de la excepcionalidad de los espectáculos drag en catalán, Pulla reivindica algunos precedentes: sobre todo las drag-queens valencianas, especialmente Choriza May, Ferrxn y Pam Demia, que se han mantenido firmes, a pesar de los obstáculos, en valenciano. Pero no solo eso, porque Pulla también ha comenzado a generar tendencia y ya tiene drags que se inspiran en su figura. Por ejemplo, apadrinó a la urgellense Ofèlia Drags, que hace espectáculos parodiando la campaña publicitaria «Envàs, on vas?», que protagonizaron The Mamzelles hace más de una década, o el personaje de la Queta, que creó la Generalitat para protagonizar varias campañas publicitarias en defensa de la lengua catalana.

El jurado del Premio a la Innovación, que en esta edición ha estado formado por la dirigente del Consell Nacional de la Joventut de Catalunya Carla Andreu, la periodista Mariola Dinarès, la cantante Natàlia Pons, la periodista Laia Servera, el humorista Fran Tudela ‘Cabrafotuda’ y el presidente de Plataforma per la Llengua Òscar Escuder, considera necesario «fortalecer la presencia del catalán en las diversas realidades de la sociedad catalana y es especialmente importante hacerlo crecer en los espacios de ocio». El premio a Pulla quiere «visibilizar artistas como ella» y reivindicar que el catalán «se puede usar en todos los ámbitos».

Comparte

Icona de pantalla completa