Plataforma per la Llengua ha lanzado un canal de TikTok con el objetivo de llegar a los más jóvenes, ya que esta red social es líder entre los menores de 18 años, combatir la catalanofobia que impera en esta red social y potenciar nuevos creadores de contenido en lengua catalana. De hecho, la entidad ha lanzado su canal con cuatro vídeos de diferentes creadores de contenido que, según destaca la entidad en un comunicado, «aportarán su talento en el canal». Los primeros en hacerlo han sido Andrea Flaisser y Shalana, con más de 6.000 y 60.000 seguidores respectivamente, seguidos por Loren Muñoz y por el dúo Araendonen, que tienen más de 1.400 y 2.732 seguidores.

La ONG del catalán detalla que estos clips solo son «un adelanto» de los «muchos contenidos» que el canal ha encargado a diferentes creadores de todas partes de los Países Catalanes y que permitirán, según expone la entidad, fomentar el activismo lingüístico, compartir curiosidades sobre lenguas del mundo, dar a conocer la actividad de Plataforma per la Llengua, difundir conocimientos sobre el catalán y dinamizar retos y concursos. Plataforma per la Llengua se ha fijado el objetivo de hacer tres publicaciones a la semana en su canal de TikTok, priorizando el «tono informal» y un lenguaje adecuado a esta red social. Además, explica que todos los vídeos incluirán subtítulos para que se puedan ver sin sonido desde cualquier dispositivo y en cualquier espacio público.

También subraya que los vídeos se adaptarán constantemente a las «tendencias de cada momento» con el fin de que el algoritmo posicione los contenidos del canal. «En esta red social, las tendencias cambian cada día, y hay que ser constantes en la publicación de contenidos para que los usuarios los descubran», subraya Plataforma per la Llengua, y recuerda que las redes sociales se han convertido en los últimos años en el principal medio de socialización de las personas jóvenes.

@plataformaperlallengua

El uso del catalán ha «tocado fondo» entre los jóvenes

La entidad presidida por Òscar Escuder recuerda, por otra parte, que el uso de la lengua catalana entre los jóvenes ha «tocado fondo»: solo un 12,1% de los jóvenes de Cataluña hablan únicamente en catalán habitualmente y tan solo 1 de cada 10 isleños mantiene la lengua cuando alguien les responde en castellano. Y menos de la mitad de los habitantes de la zona valencianohablante del País Valenciano utilizan en alguna ocasión el valenciano con los amigos. «Si se quiere garantizar una buena salud de la lengua catalana, es imprescindible que las personas jóvenes la utilicen más allá del ámbito educativo y hacer que el catalán sea lengua de ocio y socialización», destaca la entidad tras la puesta en marcha de su canal de TikTok.

Una red líder entre los más jóvenes con contenido catalanófobo

Plataforma per la Llengua destaca que la red social china es la «red social líder» entre los menores de edad, pero destaca que no es exclusivamente una red para jóvenes porque uno de cada cinco usuarios catalanes activos en las redes sociales usa TikTok. De hecho, según detalla en el comunicado, el 33% de adultos menores de 30 años, además, se informan directamente a través de TikTok. Para Plataforma per la Llengua estos datos son «motivo suficiente» para dar el salto a TikTok.

Sin embargo, otro motivo de peso para estar presente es «la gran abundancia de catalanofobia en los contenidos más populares». La entidad considera que «no estar presentes y no generar contenidos veraces que permitan contrarrestar la catalanofobia deja vía libre a estos discursos, que son los que acaban encontrando los jóvenes que usan la red como buscador y como fuente de información», sentencia la ONG del catalán, que ha puesto el canal en marcha gracias a una campaña de micromecenazgo del verano, que recaudó casi 30.000 euros.

Comparte

Icona de pantalla completa