El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido este lunes con el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, en el Palau de la Generalitat, un encuentro que estaba pendiente de celebrarse desde el pasado 24 de octubre, cuando se pospuso porque ese mismo día Illa se reunió con representantes de Societat Civil Catalana. Durante el encuentro, que se enmarca en la ronda de reuniones que el presidente está manteniendo con las principales entidades y organizaciones del país, Antich destacó la necesidad de que la Generalitat utilice sus competencias para impulsar el catalán.
La entidad ha trasladado a Illa la necesidad de que las instituciones destinen más recursos para fomentar el catalán y para que la lengua «llegue a todos» y «sea la puerta de entrada para participar en la vida social, política y cultural del país». «Más aprendizaje y uso del catalán significa más comunidad, más red y más participación social», ha defendido Òmnium Cultural en un hilo en X, antes Twitter, donde han destacado que iniciarán un ciclo de reuniones con diferentes responsables políticos para actuar en esta línea.
De hecho, hoy mismo la entidad presidida por Xavier Antich también se ha entrevistado con el consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila y, en este sentido, han anunciado que próximamente también lo harán con el resto de consejerías con competencias en el área lingüística. «Desde Òmnium, ponemos toda la entidad a trabajar para lograr que el catalán llegue a todos. Porque la lengua siempre ha sido, es y será motivo de cohesión social y de amor a nuestro país«, ha sentenciado.

El PSC rechaza que el Gobierno se exprese siempre en catalán en los Países Catalanes
La reunión ha tenido lugar cuatro días después de que el PSC rechazara en el Parlamento una propuesta para que el Gobierno se exprese siempre en catalán en los Países Catalanes con el objetivo de “crear modelo” y actuar en coherencia con la situación de «emergencia lingüística» que vive la lengua catalana. Concretamente, el grupo que apoya al Gobierno tumbó este punto de una moción de Junts, que instaba a los miembros del gobierno y de los medios de comunicación o plataformas públicas a hacer sus comunicaciones «siempre en lengua catalana u occitana de Arán o LSC». Asimismo, los socialistas catalanes también rechazaron constatar «la anomalía» que supone que representantes del Gobierno no «hagan uso de las lenguas propias de Cataluña al expresarse en su actividad institucional».