El gobierno español se ha comprometido a conseguir la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego dentro de la Unión Europea (UE). Así lo hizo cuando el PSOE firmó un acuerdo con Junts para conseguir la presidencia de la Mesa del Congreso el pasado mes de agosto, y desde entonces lo ha estado intentando, pero sin éxito. Sánchez justificó llevar esta cuestión a Europa porque contaba con la presidencia de turno del Consejo de la UE, pero se ha topado con las reticencias de algunos estados miembro, cosa que ha complicado que el catalán forme parte del conjunto de lenguas oficiales a Europa antes de acabar el año. De hecho, a estas alturas, cuando falta poco menos de un mes porque Pedro Sánchez deje de estar al frente de la presidencia europea, la oficialidad continúa estancada. Como que todavía no ha conseguido el apoyo de los 27 estados miembro, que tienen que aprobarlo por unanimidad, el gobierno español ha descartado someter la cuestión a votación en el próximo Consejo de Asuntos Generales que se celebrará este martes en Bruselas.

Según han apuntado fuentes diplomáticas a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), el ejecutivo español considera que es mejor posponerlo para poder resolver todas las dudas que todavía tienen los estados en materia económica, política y jurídica. El hecho que se posponga no quiere decir que la oficialidad del catalán ya no sea viable, sino que ahora puede costar más de avanzar, puesto que a partir del 1 de enero del 2024 Bélgica ocupará la presidencia de turno del Consejo de la UE, por lo cual tendrá la potestad de decidir si la oficialidad del catalán formará parte de la agenda o no.

El ministro de Asuntos exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 5 de diciembre de 2023, a Madrid (España). El Pleno del Congreso de los Diputados acoge hoy la comparecencia de Albares sobre la situación en Gaza, Israel y Oriente Medio, en plena crisis diplomática con Israel / EP

El independentismo presiona

Antes de que la Moncloa anunciara públicamente que no llevará a votación la oficialidad del catalán, el vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, ha reclamado al Ejecutivo español fiero “todos los esfuerzos diplomáticos” y poner “todos sus recursos” para hacer realidad el compromiso que firmaron hace meses. Para Junts, la oficialidad solo depende de «las capacidades diplomáticas del Estado español».

Más noticias
Notícia: La Moncloa se encalla y enfría la oficialidad del catalán a Europa
Comparte
El gobierno español descarta someter la cuestión a votación al Consejo de Asuntos Generales de este martes
Notícia: ‘Brutal’, ‘guai’ o ‘porno’: Estos son los candidatos a neologismo del año
Comparte
La votación está abierta hasta el miércoles 20 de diciembre
Notícia: Interior y Defensa se abren a desclasificar informes del CNI sobre Pegasus
Comparte
Un juez de Barcelona acepta posponer la declaración de la exdirectora de los servicios secretos españoles por el caso hasta finales de enero
Notícia: Fiscalía pide prisión para un ultra español por enaltecer a Hitler
Comparte
Pedro Pablo Peña, acusado de injurias a la policía y de un delito de odio

Comparte

Icona de pantalla completa