El modelo de escuela catalana empieza a abrirse de lo lindo al exterior del país. El Govern ha dado un paso más para exportar a los niños residentes al exterior con la Escuela Catalana de Londres y la CatEscola de Berlín. Estas dos escuelas formarán parte, a partir del curso próximo, de una prueba piloto que permitirá a su alumnado —niños de entre 1 y 16 años— cursar un currículum oficial del Departamento de Educación y recibir acreditaciones homologables una vez superados los cursos. Además, se reconocerán oficialmente las escuelas catalanas como comunidades catalanas al exterior con el objetivo que puedan optar a financiación directa en convocatorias de subvenciones. “El Govern hace un salto cualitativo en la enseñanza del catalán al exterior con el objetivo de articularlo y ordenarlo”, aseguran desde la Generalitat.
“Se trata de una demanda de la comunidad catalana al exterior, principalmente en aquellos lugares donde el perfil de las personas inmigradas es de gente joven y mediana edad, con parejas mixtas e hijos pequeños, que no quieren perder el contacto con la lengua y la cultura catalanas”, ha añadido desde la consellería de Acción Exterior. Este mismo curso 2022-2023, ya ha habido varias comunidades catalanas que han organizado actividades relacionadas con la lengua en el ámbito infantil: desde actividades en pequeño formato y esporádicas en todo Europa. Estos programas se han hecho en grandes ciudades europeas como Múnich, Estocolmo, Los Angeles, Edimburgo o Colonia.
Lo C1, a punto para el curso 2024-2025
Con el nuevo modelo, el alumnado escolarizado en sistemas educativos otros países podrá cursar una formación basada en el currículum del Departamento de Educación y homologable a la de los estudiantes en Cataluña, y permitirá acreditar los niveles lingüísticos B2 o C1. Educación ha elaborado una propuesta de único currículum de acuerdo con el establecido y adaptado en las escuelas establecidas al exterior. Por ejemplo, el nivel B2 estará a punto a finales de septiembre y los alumnos ya podrán hacerlo durante el curso 2023-2024, mientras que el del nivel C1 estará a punto el curso 2024-2025. El ejecutivo catalán también establece un programa de certificación internacional de la lengua catalana oficial, válida y reconocida tanto en el ámbito universitario como en las administraciones.
42 comunidades catalanas y 1.100 alumnos
En paralelo, y en cuanto al profesorado, se creará un seminario de formación permanente que, un golpe en el trimestre, reunirá los docentes para darlos orientaciones, materiales, propuestas didácticas y recursos. Además, tendrán acceso a todo el material pedagógico elaborado por Educación y se explorará la posibilidad de incorporar profesorado al exterior a través del programa de becas. El Departamento de Acción Exterior y Unión Europea está coordinando el proyecto del brazo con Educación y Cultura a través de la Secretaría de Política Lingüística. También se está coordinando la iniciativa con el Instituto Ramon Llull. Actualmente, 42 comunidades catalanas al exterior ofrecen cursos de catalán a un total de 1.100 alumnos no universitarios. En los últimos cinco años, Acción Exterior ha destinado más de 700.000 euros a la enseñanza de la lengua catalana al exterior (164.000 euros el 2023).