Pequeña victoria para el catalán. El Juzgado de lo contencioso-administrativo número 8 de Barcelona ha desestimado el último recurso interpuesto por la cadena de supermercados Carrefour para intentar esquivar la sanción que le interpuso la Agencia Catalana de Consumo, a raíz de una denuncia de Plataforma por la Lengua del año 2017, por no etiquetar sus productos en catalán. A pesar del intento de la empresa de evitar tener que pagar 7.500 euros, la sentencia valida la sanción de la Generalitat de Cataluña. Es decir, la justicia reconoce que la empresa vulneró los derechos lingüísticos de los consumidores en dos productos, unos pañales y un peluche de marca blanca, los cuales requieren «información sobre su uso y manejo».
A banda, desde la ONG del catalán también consideran que la sentencia del contencioso marca un precedente por el blindaje de la lengua, puesto que es la primera vez «un caso así» -refiriéndose a un caso denunciado por Plataforma por la Lengua- llega a los tribunales lo hace con «una sentencia que desestima el recurso de una empresa para esquivar la normativa lingüística en el ámbito del etiquetado». Desde la entidad también se muestran satisfechos del cambio de rumbo de la Agencia Catalana de Consumo, puesto que consideran que en la última legislatura la administración ha empezado a interponer más sanciones contra las empresas que vulneran los derechos lingüísticos de los catalanes.

Un proceso judicial que se ha alargado años
La denuncia de Plataforma por la Lengua interpuesta a la Agencia Catalana de Consumo por la falta de etiquetado en catalán sobre un peluche de marca blanca y unos pañales se remonta en el año 2017. Después de inspeccionar los productos, constatar que incumplían la normativa y comunicarlo en Carrefour, Consumo emitió una resolución que imponía a la empresa la sanción de 7.500 euros. Descontentos con la decisión de la administración, la compañía francesa interpuso un recurso de alzada que el mismo organismo público desestimó, y, posteriormente, la empresa acabó presentando un recurso contencioso-administrativo, el cual ahora ha acabado desestimando.