El Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC), con apoyo de profesores y de la organización de asesoramiento jurídico Alerta Solidària, ha impulsado la red de centros insumisos con el objetivo de defender el catalán en el ámbito educativo ante las «ofensivas judiciales» a escuelas e institutos de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. A través de un manifiesto, el SEPC critica las «ofensivas» de los estados español y francés contra el catalán e invita profesores, estudiantes, familias, entidades y centros de los territorios de habla catalana a adherirse en esta red presentada este lunes en Barcelona.

El objetivo de esta iniciativa es «convertir cada escuela, cada instituto, cada centro en vértice de una lucha desafiando contra las imposiciones lingüísticas» y los “ataques” que sufre la lengua en Cataluña, Aragón, Catalunya Nord, Baleares y el País Valenciano. Así, los impulsores de la red hacen un llamamiento a la desobediencia civil organizada ante el retroceso del catalán en las aulas. En este sentido, la portavoz estudiantil de la red, Júlia Portet, ha dicho que la red tiene que servir por «poder defendernos colectivamente de las ofensivas como la sentencia del 25% o la segregación lingüística en las Islas y en el País Valenciano». Por otro lado, ha calificado de “insuficientes” las medidas adoptadas por el Gobierno de la Generalitat para proteger el catalán en las escuelas.

Durante la presentación, que se ha hecho ante el monumento de las Cuatro Columnas, de Josep Puig i Cadafalch, en Montjuic, Portet ha resaltado que este lunes han empezado los contactos con centros educativos porque se adhieran en la red y, en este sentido, ha asegurado que de momento tienen unos 20 centros educativos de comarcas de Girona, y que están esperando nuevas adhesiones, pero se ha mostrado convencida que esto irá además: «peine que irá bien». «Creemos necesaria la alianza entre el profesorado, el alumnado y las familias a cada uno de los centros educativos, porque confiamos en la fuerza civil para defendernos ante las instituciones españolistas», ha sentenciado.

Aulas convertidas en «campo de batalla» por la lengua

Gerard Calvera, representando de los profesores dentro de la red, ha reivindicado el catalán como “eje vertebrador” de los Países Catalanes, en la lectura del manifiesto, y ha lamentado que los centros educativos se han “convertido en campo de batalla” por la lengua. Así mismo, los impulsores de la red también destacan que la defensa de la lengua tiene que ser desde una “perspectiva integradora” y recalcan que el catalán es una “herramienta de integración”.

Finalmente, la abogada de Alerta Solidària Eva Pous ha animado a “no claudicar” y “defender la lengua a pesar de la represión que pueda comportar”. La organización de la izquierda independentista participa en esta iniciativa para dar cobertura legal, sobre todo pensante en los docentes, y se ofrecerá formación a los docentes y estudiantes que quieran desobedecer políticas y resoluciones judiciales.

Más noticias
Notícia: SCC propone un ‘tamayazo’ a los diputados del PSOE en la votación de la amnistía
Comparte
Manifiesto de la entidad españolista personada en el caso Tsunami Democrático
Notícia: Una sentencia confirma el cierre de la web de consumo estratégico de la ANC
Comparte
La Audiencia de Barcelona sostiene que la campaña era un "boicot" que perjudicaba empresas por motivos "ideológicos"
Notícia: Detienen a un joven por un homicidio con arma blanca en Tarragona
Comparte
El presunto agresor se ha entregado a la policía, pero se ha negado a declarar y este martes pasará a disposición judicial I Es el autor de la muerte de un hombre de 35 años en el barrio del Campclar el 3 de marzo
Notícia: Interior quita hierro al hallazgo de una pistola en las protestas de Ferraz
Comparte
Respuesta surrealista sobre el militar que iba armado a protestar contra el pacto de PSOE con los independentistas

Comparte

Icona de pantalla completa