Alarma por el uso del catalán entre la población de 15 a 34 años, que ha bajado 15 puntos porcentuales en los últimos 15 años, según la Encuesta a la Juventud de Cataluña (EJC). Los resultados de la encuesta que ha presentado el consejero de Derechos Sociales de la Generalitat, Carles Campuzano, este viernes, indican que la proporción de jóvenes que hablan habitualmente en catalán, es decir, que solo hablan catalán o que hablan más catalán que castellano, ha pasado del 43,1% el 2007 al 25,1% el 2022.

Para el departamento, esta bajada es porque la proporción de los jóvenes que hablan habitualmente en castellano ha pasado en el mismo periodo del 39,4% al 44,5%, y los que hablan en otras lenguas del 1,7% al 14,4%. Por franjas de edad, las de 15 a 19 años y 20 a 24 hacen más uso del catalán que la media, con aproximadamente un 27%, mientras que el castellano se queda en cerca de un 43%. La distancia se ensancha y el catalán tiene menos hablantes entre las personas de 25 a 34 años.

En conjunto, por toda la población entre 15 y 34 años, el área metropolitana es la zona donde la presencia del catalán por encima del castellano es más residual, solo con un 17% de la población, mientras que la circunstancia contraria se da en aproximadamente el 52%. En las Tierras del Ebro es donde la lengua catalana es predominante, llegando casi a un 60%, mientras que quienes usan sobre todo el castellano se quedan en poco más del 13%. Todavía sobre la lengua, la encuesta destaca que el 14,1% de los jóvenes castellanizan los usos lingüísticos, es decir, convierten el castellano en la lengua de uso habitual, aunque no es la lengua materna, mientras que el 9,8% catalanicen los usos lingüísticos.

El consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, en rueda de prensa / ACN

Campuzano pide ser «optimistas»

En una atención a los medios, Campuzano ha dicho que, para mejorar el uso del catalán, la inmersión lingüística en los centros educativos tiene que continuar, y se tiene que abordar «la irrupción de internet» y «el fenómeno migratorio», que, según él, ha cambiado la estructura de la población de forma «relevante» en los últimos 20 años. En este sentido, ha destacado las políticas de acogida del Gobierno y «el impulso a productores de contenidos en catalán», enfatizando la creación de la app de 3Cat. «Tenemos que ser optimistas, los usos sociales del catalán se irán recuperando», ha dicho, añadiendo que ahora la lengua no solo convive con el castellano, como en 80 del siglo pasado, sino «con muchas más otras lenguas».

Más noticias
Notícia: La Casa Vallmanya se convertirá en un espacio de memoria del presidente Macià
Comparte
El Departamento de Cultura y la Diputación de Lleida darán al Ayuntamiento de Alcarràs los 920.000 euros para efectuar la compra de la finca y rehabilitarla
Notícia: Feijóo reclama a Sánchez un mediador de la UE para renovar el Poder Judicial
Comparte
El líder del PP afirma que el presidente del gobierno español se ha mostrado dispuesto a aceptar su propuesta
Notícia: El premio Gordo de Navidad más tardón de la historia esquiva Cataluña
Comparte
El sorteo de este año ha dejado unos 68 millones de euros, muy lejos de los premios del año pasado
Notícia: La candidata revelación de la CUP a las españolas, nueva diputada
Comparte
Dolors Sabater se vuelve a Badalona

Comparte

Icona de pantalla completa