Uno de los tópicos más habituales del uso del español en actos públicos, institucionales o en los servicios en Cataluña es el argumento «porque todo el mundo lo entienda». Ahora, hay una nueva excusa para desplazar el catalán del espacio público: no confundir la ciudadanía. Así lo constata la misma consejera de Territorio, Ester Capella, en una respuesta parlamentaria a la portavoz de la CUP en esta materia en el Parlamento, la diputada Montse Vinyets. En concreto, la diputada de la izquierda independentista preguntó a la consejera «sobre la razón por la cual Rodalies de Cataluña, la denomina Cerbère, en francés, la estación de Cervera de la Marenda, en la comarca del Rosselló», en la Cataluña Norte.

Vinyets pidió explicaciones porque una de las competencias de la Generalitat en el servicio de Rodalies de Cataluña es la de la gestión de la información sobre este servicio a los usuarios. En este sentido, la diputada cupaire recordaba que decir ‘Cerbère’ topaba con el hecho que «en los diversos canales de información de Rodalies de Cataluña (planos, esquemas de línea, horarios, pantallas y megafonía de los trenes y estaciones…), la estación de la cabecera norte de la línea R3 se denomina La Tor de Querol – Enveig».

La consejera Ester Capella, durante una interpelación en el Parlamento/Parlamento
La consejera Ester Capella, durante una interpelación en el Parlamento/Parlamento

Un mantenimiento del nombre en catalán a pesar de que la denominación oficial por parte de la compañía ferroviaria pública francesa (SNCF) sea «Latour de Carol-Enveitg». Esta situación hizo que Vinyets preguntara, el pasado debe de julio, sobre por «qué razón los canales de información de Rodalies de Cataluña no siguen el mismo criterio de La Tor de Querol – Enveig para la estación de Cervera de la Marenda», cabecera norte de la línea R11 situada en el Rosselló», y usan el francés. Y no solo se siente decir ‘Cerbère’ por megafonía, sino que también se utiliza el topónimo en francés al perfil de Twitter oficial de Rodalies R11.


Evitar confusiones

La consejera de Territorio respondió cuatro meses después por el conducto oficial de la cámara catalana. El pasado 21 de noviembre, el Parlamento daba la respuesta de Capella sobre el uso del francés para Cervera de la Marenda. Según, la titular de Territorio, la razón de utilizar un nombre en francés en un territorio simbólico como la Cataluña Norte es para evitar errores y confusiones. «Los motivos por los cuales se decidió utilizar el topónimo Cerbère, en francés, es debido al hecho que en su momento se valoró emplear esta denominación por evitar la confusión de la ciudadanía con la estación de Cervera de la R12″, responde la consejera para poner negro sobre blanco. Es decir, porque los pasajeros que se menean hacia el Ampurdán y la Cataluña Norte no se confundan y se piensen que se dirigen hacia la capital de la Segarra, comarca de Poniente, a 250 kilómetros de distancia de Cervera de la Marenda.

Ahora bien, Capella se compromete a revertir esta extraña situación lingüística. En este sentido, indica que «aun así, el departamento de Territorio ya ha puesto en marcha los trabajos necesarios para emplear el topónimo en lengua catalana y estudiar la posibilidad de cambiar la denominación por Cervera de la Marenda».

Más noticias
Notícia: Tierras del Ebro, el eterno olvidado de Rodalies
Comparte
Plataformas y alcaldes piden mejoras en la red ferroviaria del sur del Principado, que no queden explicitadas en el acuerdo bisiesto firmado entre ERC y PSOE
Notícia: El acuerdo para desconvocar la huelga abre la primera crisis ERC-PSOE por Rodalies
Comparte
Los sindicatos aseguran que la Moncloa les ha prometido mantener la integridad del grupo Renfe y Adif y desde Territorio avisan que se tienen que cumplir los pactos
Notícia: Junts acusa ERC de «rendición» con el traspaso «autonómico» de Rodalies
Comparte
El partido solicita la comparecencia de Aragonés para que explique en el Parlamento "el alcance" del traspaso
Notícia: Junts acusa ERC de «rendición» con el traspaso «autonómico» de Rodalies
Comparte
El partido solicita la comparecencia de Aragonés para que explique en el Parlamento "el alcance" del traspaso

Comparte

Icona de pantalla completa